La Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) pidió esta mañana al presidente Luis Abinader convocar a todos los sectores representativos del país para elaborar las políticas y mecanismos para poder enfrentar la alarmante ola de violencia y delincuencia que azota a República Dominicana.
Dijo que no se puede dejar fuera de esa convocatoria la clase política porque son temas en los que tienen que involucrarse todos los sectores.
Dijo que la violencia se ha desbordado en el país y dijo que en muchas ocasiones encuentra sus causas en la pobreza, las desigualdades y la falta de oportunidades.
El vicepresidente ejecutivo de Finjus, Servio Tulio Castaños Guzmán, dijo igualmente que es urgente del proyecto de reforma del Código Penal porque es la única forma de elaborar una política de Estado para poder enfrentar estos flagelos.

“Yo creo que el presidente de la República como jefe de Estado debiera de convocar a diferentes sectores, maestros, sector privado, sindicalistas, educadores, sociólogos, antropólogos, sicólogos, psiquiatras, juristas a los fines de ver como todos juntos podemos diseñar una política de Estado que propicie la paz”, sostuvo.
Añadió que “en la actual coyuntura han confluido muchos factores, estamos concluyendo una pandemia que se ha desatado en el mundo y ha aumentado, es decir lo que se está viviendo en la República Dominicana lo está viviendo el mundo entero, se está dando en todos los países y también hay una serie de factores que confluyen también, la pobreza, las desigualdades, la falta de oportunidades, la falta de políticas públicas”.
Sostuvo que las presentes circunstancias ameritan que todos los sectores se reúnan conjuntamente con el gobierno para concretar las políticas con las que se puedan enfrentar la violencia y la inseguridad ciudadana.
“Sería importante reunir a los sectores que pudieran eventualmente contribuir al diseño que requieren las circunstancias para ver de que forma nosotros propiciamos, te reitero, una cultura de paz”, opinó el dirigente cívico.
Añadió que “también está el tema de las armas, parece que está faltando formación doméstica por parte de los padres, esos feminicidios que se dan, esa violencia intrafamiliar es muchas veces la falta de formación doméstica, de padre que permiten que los varones le peguen a sus hermanos y el problema del machismo”.
Lamentó que el 67 por cientos de los hechos de violencia que afectan el país se comenten mientras las personas comparten en lugares públicos, como colmadones, y en roces entre conductores de vehículos.
Te puede interesar leer: Apresan otro joven implicado en muerte de Dabel Zapata
Planteó que el Estado tiene que repensar las políticas públicas para enfrentar los niveles de violencia que nos afectan en estos momentos.
Código Penal
En cuanto al Código Penal afirmó que tiene que ser aprobado de forma urgente para poder enfrentar muchos de los hechos delincuenciales que afectan la sociedad.
“Es evidente que hay que aprobar el Código Penal, porque a fin de cuenta estamos aplicando un código del siglo XlX, y la lógica del Estado cambió sobre todo con la Constitución del año 2010, nosotros pasamos de un Estado liberal a un Estado social, democrática y de derecho y hay tipos penales que no los contiene la actual legislación, y que sí los contiene la propuesta que reposa en el Congreso Nacional”.
Agregó que “es importante que el Código Penal se apruebe porque aunque no previene, sino que interviene, la realidad es que un código penal es la principal herramienta para diseñar una política efectiva de persecución”.