Articulistas

FUTBOL SOLO FUTBOL

FUTBOL SOLO FUTBOL

Jorge Rolando Bauger

¿Qué es el exitismo?

Según la Real Academia de la Lengua, exitismo es el afán desmedido por alcanzar el éxito. Sobredimensionar y rendirle culto al éxito, es exitismo. Es penoso constatar cuán contagiada de exitismo esta nuestra sociedad.

Esta reflexión es producto de lo acontecido en la Europa y Champions League la semana pasada. Los inesperados resultados en esas competencias produjeron innumerables titulares en los diferentes medios de comunicación. La mayoría condenó (satanizó) a los entrenadores (Diego Simeone, Quique Sitién y Pep Guardiola) jugadores y dirigentes de esos equipos.

No hubo piedad con nadie y al condenarlos públicamente, se utilizaron vocablos degradantes como: Fracaso; vergüenza deportiva, eliminación humillante; final de un ciclo y muchos otros. Las críticas fueron tan severas que marcaron tendencia en las redes sociales.

Paradójicamente, los mismos medios que en su momento resaltaron la ‘garra’ de los equipos del Cholo Simeone, el estilo de los equipos de Guardiola y las cualidades de Messi y compañía, fueron los que acabaron con todos ellos.

No pretendemos hacer una apología de la eliminación de estos tres grandes equipos, sólo queremos puntualizar algunos conceptos acerca de la alegría del triunfo y del éxtasis de la derrota.

En su momento, célebres literatos escribieron al respecto. Jorge Luis Borges consideraba que la derrota tenía una dignidad que la victoria no conoce, en tanto que el portugués, José Saramago-Nobel de Literatura- afirmó que la derrota tiene algo positivo, nunca es definitiva, mientras que la victoria tiene algo negativo, jamás es definitiva.

Mucho antes que estos dos ilustres escritores, Rudyard Kipling, el autor del Libro de la Selva, dijo que, tanto el triunfo como la derrota eran dos impostores a los que había que tratar de igual forma.

Creemos que, antes de emitir ligeros juicios y colocar etiquetas a equipos y/o jugadores, es aconsejable recordar las reflexiones citadas.

Perder un partido, aunque sea por goleada, no es fracasar. Fracasar en competencias como la Europa o Champions League es, no haber participado en las mismas.

Es oportuno recordar que, solo participan en estos certámenes, los mejores equipos de cada una de las ligas de las 55 Asociaciones que conforman la UEFA. En esta edición, participaron clubes de 54 países, dado que Liechtenstein no tiene una competición nacional.

La UEFA tiene registrados a 730 clubes profesionales de primer nivel, de los cuales, 213 compitieron en la UEFA Europa League y 79 lo hicieron en la UEFA Champions League.
Un ejercicio matemático básico, nos permite constatar que detrás de los equipos cuestionados, quedaron 205 y 71 equipos eliminados.

Por: Jorge Rolando Bauger
jbauger@hotmail.com

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación