Actualidad

Geólogos proponen desalojar Haitises

Geólogos  proponen desalojar  Haitises

Los asentamientos humanos en la zona montañosa de Los Haitises deben ser desalojados y prohibir los cultivos agrícolas para preservar esas reservas acuíferas naturales y evitar que se evaporen y dejen sin agua potable gran parte de Santo Domingo y la región Este del país, afirman estudios del Servicio Geológico Nacional.

El Parque Nacional de Los Haitises está localizado al noreste del país y al sur de la bahía de Samaná desde Sánchez hasta Sabana de la Mar, donde los suelos están compuestos de una roca caliza que funciona como una esponja donde se conservan aguas subterráneas en forma de extensas lagunas.

El director de la entidad, ingeniero Santiago José Muñoz Tapia, explicó que en la medida que se continúe talando los bosques de Los Haitises y se construyan viviendas estas aguas podrían evaporarse y en un futuro se reducirá el líquido para el consumo humano.

“Por eso esta flora debe ser conservada no debe existir ninguna intervención humana, excepto las visitas de turistas y realizar estudios, pero sin ocasionar ningún daño», expresó el experto en geología, durante una visita a la redacción de El Nacional.

También expresó que están realizando un estudio en colaboración con la universidad de Cartagena, de Colombia, para determinar las calidad de las aguas de los humedales del río Ozama.

Han instalado dispositivos para medir los niveles de agua de los ríos Haina, Ozama, Isabela, Santo Domingo y zona noreste del país.

Proyecto

El director del Servicio Geológico Nacional comunicó que con la finalidad de brindar un mejor servicio y proteger los recursos naturales están implementando un proyecto de “Hidrogeología y servicios ambientales de los humedales del Ozama” donde han instalando nueve sensores a nivel para aguas superficiales y subterráneas.

Poseen una estación pluviométrica y un colec tor en Peralvillo, Monte Plata junto a la Oficina Nacional de Meteorología para estudiar las precipitaciones de la zona.

Estaciones sísmicas

Muñoz Tapia dijo que están instalando 10 estaciones para medir la magnitud de los temblores de tierra en las universidades de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, (PUCMM) de Santiago, en La Vega, San José de Ocoa, Barahona, Santo Domingo, Jimaní, Higüey, Sabana de la Mar y Dajabón, donados por el gobierno de Japón.

Tomás Vidal Rodríguez

Periodista especializado en investigación de datos