Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader y la vicepresidenta Raquel Peña encabezaron este miércoles el quincuagésimo primer Consejo de Ministros, celebrado en el Palacio Nacional, con el objetivo de dar seguimiento a las metas priorizadas por el Gobierno para el cuatrienio 2024-2028.
Durante la sesión se presentaron reformas clave como el nuevo Código Penal Dominicano y la nueva Ley 47-25 de Contrataciones Públicas, pilares fundamentales para el fortalecimiento institucional y la lucha contra la corrupción en la República Dominicana.

REFORMAS PARA FORTALECER LA TRANSPARENCIA
El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, en su rol de secretario técnico del Consejo, destacó que ambas normativas tienen como objetivo consolidar un Estado más transparente, justo y eficiente.
“El Gobierno del presidente Abinader ha hecho de la integridad pública una bandera. Con este nuevo Código Penal, la nueva Ley de Contrataciones Públicas y los avances reconocidos por la OCDE, reafirmamos nuestro compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas”, afirmó Paliza.
NUEVO CÓDIGO PENAL DOMINICANO: ENFOQUE EN LA CORRUPCIÓN ADMINISTRATIVA
La procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, presentó los principales aspectos del nuevo Código Penal Dominicano, que incorpora una tipificación más rigurosa de los delitos vinculados a la administración pública.
Entre los principales cambios destacan:
- Sanciones más severas por corrupción, soborno, colusión, peculado y lavado de activos.
- Responsabilidad penal ampliada para funcionarios y servidores públicos.
- Mecanismos de eficacia judicial para mejorar la persecución penal.
- Alineación con estándares internacionales, en consonancia con organismos multilaterales.
Esta reforma representa un paso firme hacia la consolidación del Estado de derecho y la institucionalidad democrática.
LEY 47-25 DE CONTRATACIONES PÚBLICAS: MODERNIZACIÓN Y EQUIDAD
El director de Contrataciones Públicas, Carlos Pimentel, explicó que la nueva Ley de Contrataciones Públicas, promulgada en julio de 2025, moderniza el sistema bajo principios de:
- Transparencia y trazabilidad digital, mediante la plataforma Pladicop.
- Sanciones penales por actos de corrupción en compras públicas.
- Inclusión social, con el 30% de compras reservadas para MIPYMES y empresas lideradas por mujeres.
- Uso de inteligencia de datos y gestión de riesgos para mejorar la inversión pública.
INFORMES INTERNACIONALES DESTACAN AVANCES EN INTEGRIDAD PÚBLICA
La directora de la DIGEIG, Milagros Ortiz Bosch, presentó los resultados de los informes de la OCDE, los cuales reconocen los progresos de la República Dominicana en transparencia, ética gubernamental y buenas prácticas institucionales.
Estos avances forman parte de un plan de acción que busca consolidar un modelo de gobernanza sostenible y eficiente.
INFRAESTRUCTURA: MÁS DE RD$600 MIL MILLONES INVERTIDOS ENTRE 2020 Y 2025
Durante el consejo se presentó el libro “5 años construyendo el país que queremos”, una publicación que documenta el impacto de las miles de obras de infraestructura ejecutadas desde 2020.
Con una inversión superior a RD$600 mil millones (activando recursos por más de RD$753 mil millones), las obras han priorizado el desarrollo de:
- Carreteras, hospitales y escuelas
- Viviendas dignas y agua potable
- Infraestructura urbana y comunitaria
Entre las más destacadas:
- Línea 2C del Metro y Teleférico de Los Alcarrizos
- Ampliación de la Línea 1 del Metro
- Ciudad Sanitaria Dr. Luis E. Aybar
- Hospital Padre Billini y Ciudad Judicial de Santo Domingo Este
- Centrales de generación energética en Manzanillo
- Solución vial República de Colombia
EFICIENCIA ENERGÉTICA EN ENTIDADES PÚBLICAS
El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, informó sobre la implementación de medidas de ahorro energético en instituciones estatales. Esta política busca optimizar recursos públicos y contribuir a la sostenibilidad ambiental del país.