Editorial Opinión

Haití en Caricom

Haití en Caricom

Los líderes de la Comunidad del Caribe (Caricom) anunciaron que han tomado en serio su obligación de ayudar a resolver los problemas en Haití con el desempeño de un papel de liderazgo que comenzaría por brindar ayuda a la policía haitiana para restablecer el orden y frenar las actividades delictivas.

La Cumbre que reunió a jefes de Estado y de Gobierno de 15 estados del Caribe en Nassau, Bahamas, resolvió también convocar a una reunión en Jamaica con los actores políticos, empresariales y sociales de Haití, a los fines de coordinar las acciones que se adoptarían para ayudar a ese país a superar la grave crisis socioeconómica, política y de seguridad.

La voluntad de los líderes del Caricom, de integrarse de manera activa en la solución de la crisis haitiana, tiene mayor valor y resulta más efectiva que lo que se ha dicho sobre ese drama en todas las sesiones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

El primer ministro de Canadá, invitado a esa cumbre, dijo que su gobierno invertirá 12.3 millones de dólares para apoyar la Oficina Internacional de Migración “en la protección de mujeres y niños haitianos en la frontera con República Dominicana que el año pasado deportó a decenas de miles de migrantes”.

Los líderes del Caricom creen que debe fortalecerse la Policía Nacional Haitiana, con garantía de pago de salarios y suministro de alimentos para desalentar su deserción, pero el ministro canadiense, Justin Trudeau, anuncia el envío a Haiti de barcos y aviones en labores de “vigilancia”, mientras que la ayuda financiera hace énfasis en la migración intrafronteriza.

Llama la atención que en el documento final de la Cumbre de la Comunidad del Caribe, leído por el primer ministro de Bahamas, Philip Davis, no se hace mención de República Dominicana, pese a que su gobierno ha ejercido liderazgo en la comunidad internacional en el reclamo de ayudar a Haití a superar su crisis.

Al anunciar la donación canadiense de US$12.3 millones para apoyar los trabajos en la frontera haitiana de la Oficina Internacional de Migración, el ministro Trudeau enfatiza que el gobierno dominicano deportó el año pasado a “decenas de miles de migrantes”. ¿Acaso se habla de centros de refugiados?.

Líderes de Antigua y Barbuda, Barbados, Bahamas, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Jamaica, Montserrat, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam y Trinidad y Tobago conocen a Haití mejor que Estados Unidos, Canadá, ONU y OEA, por lo que su ayuda sería más efectiva, aunque desde el lado dominicano no hay por qué confiar.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación