Semana

Impacto del agua en la economía

Impacto del agua en la  economía

El tema del agua ha sido una preocupación permanente en los temas de análisis del Consejo Regional de Desarrollo, de tal forma, que el mismo constituye parte esencial de las estrategias formuladas por el mismo para la plena garantía de la supervivencia y la alimentación de las presentes y las futuras generaciones, sobretodo, por ser el agua un tema muy puntual y muy sensible al ser el que más incide en la vida del planeta y el que ha permitido la existencia y la evolución de las especies dentro de la biósfera.

Para tratar adecuadamente este tema, dentro de la óptica del CRD, tenemos que enfocamos en las ciencias ambientales y más concretamente en los tratados de ecología y el concepto moderno de desarrollo sostenible.

Se agota el agua

Este recurso conocido como renovable, que es el más abundante en el planeta tierra, ya que el 70% de su superficie total está cubierto por agua, parecería que no tiene posibilidad de agotarse.

De la totalidad del agua del mundo, el 97% es agua salada; el restante 3% es agua dulce, pero de esta menos de un 1% es aprovechable para uso humano ya que el resto está compuesto por los grandes casquetes polares no disponible para el consumo.

El poco menos del 1% al cual se puede accesar para el consumo, lo forman los ríos, lagos, humedales y el agua subterránea del manto freático.

Sabemos cómo han mermado los caudales de los ríos del mundo y lo que está pasando con los lagos de agua dulce y los humedales, los cuales no solo han sido contaminados por la acción humana y el desarrollo industrial, sino que cada día más y más humedales desaparecen para dar paso al crecimiento de ciudades y los lagos ven desaparecer sus volúmenes de agua por efecto de las sequías prolongadas y la pérdida de caudal de las fuentes que lo alimentan.

Debido a que el agua es un recurso renovable, no hay posibilidad de agotarse; pero no es así, es por estas razones que el concepto renovable para referirse a agua, está siendo revisado en algunos organismos internacionales y círculos científicos.

Las aguas subterráneas se están extrayendo en una proporción tal que hay países como los Estados Unidos donde diariamente se extraen más de 1,000 millones de litros.

Ni hablar de lo que pasa en el Continente Africano, que excede mucho esa cantidad, lo que está provocando que la capacidad de reposición del manto freático no se produzca con la misma velocidad de la extracción masiva que se realiza.

Contaminación

El agua dulce no solo escasea, sino que la que existe, cada día se expone más a la contaminación masiva.

El accionar humano, el crecimiento exponencial de las ciudades, la actividad industrial y el enorme uso que se le da al agua en las actividades agrícolas, no solo han contaminado los ríos y lagos, sino que las aguas subterráneas cada día están más y más contaminadas.

Ni siquiera el agua lluvia, fruto del proceso natural que completa el ciclo del agua, está exenta de la contaminación.

 El agua dulce

El consumo de agua dulce del mundo aumenta cada año y a la vez que se escasea más que nunca, y es que la población de hoy, ya situada en los 7,200 millones requiere más y más agua y las fuentes son las mismas, pero más reducidas.

Del poco menos del 1% de agua dulce disponible, el 69% es utilizado en riego para las labores agrícolas; el 23% lo usa la industria y apenas el 8% es para los humanos.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación