Catalejo Opinión

Impacto del alcoholismo

Impacto del alcoholismo

Anulfo Mateo Pérez

La depresión se ve asociada al alcoholismo y a las recaídas de los alcohólicos, ya sea la distimia, depresión crónica neurótica, con sus altibajos, o la depresión que puede presentarse en los primeros meses de la abstinencia; la depresión reactiva a sucesos penosos y en los episodios depresivos del trastorno bipolar.

Las formas depresivas deben ser tenidas en cuenta cuando se piensa en evitar las recaídas de los pacientes alcohólicos. El 36 % de los alcohólicos sufren depresión como co-morbilidad bastante frecuente.

El paciente alcohólico se deprime y se siente culpable por las pérdidas afectivas, familiares, laborales, sociales, económicas… que su adicción le provoca, llevándolo a incrementar el consumo de bebidas alcohólicas.

La co-morbilidad de alcoholismo y depresión es mucho más frecuente en la mujer que en el hombre. Los alcohólicos que sufren de depresión tienen más recaídas que aquellos pacientes que no la padecen.

Esta diferencia, que ya se manifiesta en corto plazo, se hace más patente en el mediano y en el largo plazo. Por lo tanto, la asociación de la depresión en pacientes alcohólicos agrava y ensombrece el pronóstico.

Sin lugar a dudas, el alcoholismo es una enfermedad crónica, progresiva, incurable y fatal, caracterizada por tolerancia al alcohol, dependencia física, psicológica y por cambios orgánicos patológicos.

Por lo tanto, puede afirmarse que la asociación de depresión en pacientes alcohólicos agrava y ensombrece el pronóstico de su adicción y por ende siempre debe ser tratada por el especialista.
El alcoholismo perjudica no solo a los adictos, sino también a las personas que los rodean, por lo que hay que hacer conciencia en la población sobre lo necesario que es evitar el consumo excesivo de alcohol.