Opinión

Infoseguridad

Infoseguridad

Juan Tomás Taveras
MAyor General (R) P.N.
Infoseguridad007@gmail.com

 

El rol social de los medios de comunicación

 
Hoy día, la mayoría de los medios de comunicación y sus comunicadores están sufriendo una carencia de ética, objetividad e imparcialidad. Sobreponiendo el rol de negocio y perdiendo la perspectiva. El lucro traza su norte, obvian su misión social y razón de ser como profesión. En tal sentido el jurista Félix D. Olivares G. expresa “Observo a verdaderos mercenarios que hacen uso de los medios para alquilar sus servicios de desinformación y manipulación. Precisamente esos doxósofos, que externan opiniones sobre todo, lo humano y lo divino, urbi e orbis (…) pretendiendo tener el monopolio de unas verdades engañosas”.

El modus vivendi de muchos comunicadores y sus medios se insertan en este escenario antes descrito y cada vez más se suman a siniestras acciones para engrandecer, engreír y burocratizar a los funcionarios públicos y al empresariado, quienes contrario a su esencia en su mayoría no funcionan, contribuyendo a su creciente ineficiencia y a que engañen y estafen al pueblo.
Como función social los medios de comunicación y sus actores deben cumplir su esencia de informar, educar y entretener sanamente a los habitantes de toda sociedad.

Es imperativo para la República Dominicana que los medios de comunicación y sus principales actores puedan influir en defender el ejercicio pleno de los derechos fundamentales de las personas a través de la participación interactiva y democrática en las tomas de decisiones de la cosa pública, con el objetivo principal de desarrollar un proyecto de nación en el que reine la igualdad social.

Lo más preocupante de todo esto es la complicidad de la mayoría de los medios de comunicación y sus comunicadores con el estado de deterioro en que vivimos, quienes justifican todas estas aberraciones corruptas e irresponsables del Estado y sus aliados “tutumpotes”, denegándoles a la sociedad su esencia de: educar, orientar, informar, entretener sanamente y ejerciendo de contrapeso con su rol de cuarto poder, como lo definió el británico Edmund Burke, trabajando a favor de las mayorías, junto a ellos, como sus defensores innatos y siendo la voz de los que no tienen quienes hablen por ellos.

La prensa, principal de los poderes fácticos, coloca a los medios en un control social alternativo, el cual puede construir o representar seriamente la voz del pueblo. Por otro lado, los medios y sus actores tienen la tarea de alertar a través del monitoreo y escrutinio los males que dañan las instituciones públicas y privadas. Estos deben ser una especie de vacuna o antibiótico para sanar la salud social. Cuanto más objetiva, responsable y transparente es la actuación de los diferentes actores de la comunicación social, habrá mayor garantía de que los ciudadanos puedan gozar de sus libertades fundamentales y un estado de derecho pleno.

Debemos contribuir cada día más a que nuestras sociedades sean más participativas y defendamos el rol histórico del comunicador en beneficio de la colectividad. Además, hacer consciencia y reflexionar sobre la internet y lo que se comunica a través de la red.
Los medios deben ayudar a formar seres aptos para gobernarse a sí mismos, y no para ser gobernados como serviles.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación