Articulistas

Respuestas a inquietudes diplomáticas

Respuestas a inquietudes diplomáticas

Manuel Morales Lama

En el área de la “cultura gastronómica”, en el campo del arte de la Etiqueta, ¿cuáles son los elementos esenciales para armonizar  vinos y  quesos en el marco de actividades diplomáticas y  de carácter social?

En el ámbito del arte de la Etiqueta,  una las  combinaciones clásicas que goza de sólido reconocimiento,  es la constituida por saber armonizar excelentes vinos,  con exquisitos  quesos, en actividades sociales y, asimismo, en las  de carácter diplomático u  oficial de alto nivel.

Pese a  considerarse, los antes señalados, como  conocimientos accesorios en el marco de la requerida formación diplomática interdisciplinar,  su utilidad práctica,  radica en ser uno de dichos  conocimientos, cuyo dominio en este medio, han sido reconocidos entre los necesarios para  evaluar una “esmerada formación”, específicamente en el arte de la Etiqueta, que evidencia una sólida  cultura gastronómica, lo cual suele redundar en beneficio de la imagen y prestigio  del diplomático, y obviamente, del país que  representa.

Procede precisar,  que para  lograr una armonización adecuada entre vinos y quesos, deben tenerse en cuenta los  siguientes criterios:

Afinidad geográfica:  vinos y quesos de la misma región suelen complementarse naturalmente.

– Intensidad de sabor:  quesos fuertes requieren vinos robustos; quesos suaves armonizan con vinos delicados.

– Contraste:  a veces, el contraste entre sabores opuestos (dulce y salado, graso y ácido) crea maridajes memorables.

 A continuación, a modo de ejemplo, se consignan algunas de las  conocidas armonizaciones de vinos y quesos:

A) Maridajes de vinos y quesos  franceses:

1) Château Margaux.

Tipo de vino:  Tinto de Burdeos (AOC Margaux, Médoc, Francia), clasificado como Premier Grand Cru Classé, desde 1855. Se elabora principalmente con uva Cabernet Sauvignon, acompañada de Merlot, Cabernet Franc y Petit Verdot.

Queso sugerido:  Mimolette Extra-Vieille (Francia).

Por qué armoniza:  La Mimolette añeja tiene textura firme, sabor intenso y notas tostadas, que armonizan con la complejidad y el cuerpo del Château Margaux.

2) Sauternes:

-Tipo de vino:   Blanco dulce, producido en  Sauternes, dentro de Burdeos. Se elabora principalmente con uvas Sémillon, Sauvignon Blanc y Muscadelle.

-Queso sugerido:  Roquefort (Francia).

-Por qué armoniza:  El Roquefort, queso azul de leche de oveja, es salado, potente y picante. El dulzor y la acidez del Sauternes equilibran su intensidad y textura cremosa. Ha sido considerado uno de los maridajes clásicos de la gastronomía francesa.

B) Armonización  de  vinos y quesos españoles.

1) Vega Sicilia,  Único, Reserva Especial (España).

-Tipo de vino:  Tinto, emblemático de Ribera del Duero. Mezcla de diferentes añadas (ensamblaje de vinos envejecidos por más de 10 años).

 -Queso sugerido: Queso Manchego curado (de ovejas).

-¿Por qué armoniza?:   El Vega Sicilia tiene estructura, persistencia y sofisticación, lo que requiere un queso con carácter firme pero no invasivo, que resalta los matices del vino sin opacarlo.

Otros aspectos del tema serán tratados, conforme a las inquietudes recibidas al respecto, en columnas posteriores, periódicamente.

Cabe señalar, que para los temas concernientes únicamente al arte de la Etiqueta, está columna cuenta con la asistencia de Margarita Vicens Bello, experta en esta disciplina.