Opinión

Introspectiva

Introspectiva

Por: Juan Arístides Taveras Guzmán

logrocxc@codetel.net.do

 

Vengo de un pueblo relativamente pequeño, pero que ha sobresalido en muchas vertientes históricas, siendo cuatro veces la capital política del país, grande en dignidad, de hombres valientes y mujeres hermosas, esa es Moca de mi alma. Cuando niño sentí la ilusión profunda de ser militar o pelotero, pero mi tamaño conspiro para las dos cosas. Luego me incline por el derecho, el comercio y la política. Jamás pensé que lograría contar con una dilatada carrera pública en importantes ministerios y funciones de altas responsabilidades, en donde por más de 60 años jamás mancille mi honra ni mi palabra. A Dios le doy las gracias por permitirme este privilegio.

Aprendí de mis padres a ser humilde en las victorias y digno en las derrotas. A ser solidario con los demás y sobre todo con la familia y los hijos, a quienes siempre entregue en vida todo mi apoyo moral y todo lo material que logre obtener fruto de mi sudor y esfuerzo. Pero por razones imponderables y de la economía en general que han derrumbado grandes emporios, Banco de Ahorro y Credito a nivel inclusive de nuestra familia y la sociedad en general.

No me arrepiento de haberlo hecho y si podría lo haría de nuevo. Mirando en introspectiva he aprendido que puedes crear abundancia en tu vida asumiendo una actitud espontánea y positiva. Hay que tener apertura a toda posibilidad y sobretodo amar. Hay que buscar lo bueno y lo mejor siempre como primera opción en todos los aspectos. Descubrir el propósito en tu vida para que ames lo que hagas.

Recuerda que en cada fracaso se encuentra la semilla del éxito, porque detrás del mismo hay un aprendizaje y nuevas oportunidades. Trata de hacer feliz a quien te rodea. Toda intención debe estar seguida de la decisión de lograrlo. Hay que aprovechar las oportunidades. Es importante tener una meta para producir un resultado. Le he dicho siempre que no a lo negativo.

No rechaces la oportunidad de comunicarte y compartir abiertamente con los demás. Somos el potencial de lo que fue, es y será. Aprende a cuestionar y estarás rompiendo con el condicionamiento social. Recibe con humildad y trata de transcender, ya que la vida es mas belleza así. No te preocupes del pasado ni temas al futuro, concéntrate solo en el presente. No te aferres al dinero, ya que solo hay una persona que piensa más en el dinero que los ricos, y esos son los pobres.

Recuerda que el dinero no es una virtud y muchas veces lo tienen los más mezquinos y menos meritorios. No subestimes a nadie, cuando des no esperes nada a cambio, no culpes al otro de tus propios errores, no critiques, respeta y serás respetado, trabaja con pasión y veras resultados, nunca olvides de dónde vienes, ejercita los valores y valora lo que tienes. Recuerda que eres el autor de tu propia felicidad y de como serás recordado. Hasta el próximo Jueves.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación