(1)
“Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años, y son muy buenos.
Pero los hay que luchan toda la vida: esos son los imprescindibles». Bertolt Brecht
Se nos ha ido, con su cañón de futuro, Iván Rodríguez, un ejemplo de dominicano imprescindible………no solo porque luchó, durante toda su vida, por la realización de las banderas e ideales de la Generación de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo (14 de Junio de 1959), y del gran Movimiento Revolucionario 14 de Junio, gestado y lidereado por Manolo Tavárez, Minerva Mirabal y demás conjurados………….. sino también porque desde la década de los 60 del pasado siglo, hasta el día de hoy…… el ejemplo de Iván Rodríguez ha estado presente en todas las epopeyas de los revolucionarios dominicanos y de nuestro pueblo……. no solo con su trabajo y acción …..sino con la pureza y firmeza que han guiado sus actuaciones.
¡Iván es un ejemplo de dominicano imprescindible!……..Basta extraer algunos segmentos de sus numerosas y extensas grabaciones, para el Archivo General de la Nación, para encontrarnos con significativos ejemplos de lo que aquí planteo.
Veamos esta narración sobre La Romana…después del asesinato de Manolo y sus compañeros en las Manaclas…….
Dice Iván: “En La Romana teníamos un hombre antitrujillista, que escondió a Juan Tomás Díaz, después del ajusticiamiento de Trujillo, este se llamaba don Julián Cedeño……Primero, ese hombre era un catorcista………furibundo…. En una ocasión Peña Gómez lo visitó……era una persona de mucho arraigo y prestigio en toda la Provincia……y se había distinguido mucho en la lucha antitrujillista……Entonces, Peña Gómez le dijo: Don Julián…vengo a ofrecerle que usted ingrese en el Partido Revolucionario Dominicano” ……Y don Julián le contestó…: “Mire Peña Gómez…. le voy a decir una cosa…Yo he sido de un solo partido que se llama 14 de Junio, y aunque ahora ya no existe……. ese partido yo lo llevo en el corazón……Mis hijos pueden ser si quieren…usted puede hablar con ellos y si ellos quieren ser del PRD, pueden serlo……pero yo soy del 14 de Junio”.
Y Don Julián murió siendo catorcista…… Porque eso se lleva en la sangre……Porque real y efectivamente, Manolo sembró una visión, una convicción en la gente que se integró al 14 de junio, de que era posible ……yo entiendo que manolo estaba imbuido del pensamiento de Juan Pablo Duarte……Porque Manolo hizo de la política la ciencia más pura…. el accionar más puro……Yo creo (prosiguió don Julián), que en los anales de la vida una persona como Manolo pasará a la historia como uno de los dirigentes políticos más honestos y serios de este país…… más puro……Porque siempre buscó alcanzar que este país pudiera vivir con dignidad, con soberanía, con independencia……Y por eso…entonces…ese sentimiento él lo transmitió a los catorcistas, y eso se siente en mucha gente…
Por: Fidelio Despradel
f.despradel@gmail.com