Actualidad

JCE analizará con partidos casos área informática

JCE analizará con partidos casos área informática

Partidos pidieron al organismo electoral investigar constantes renuncias en Informática.

La Junta Central Electoral presentará una propuesta de reestructuración de su Dirección Nacional de Informática, de la que en los últimos meses han renunciado 12 miembros, según la denuncia que fue externada por los diferentes partidos del sistema político del país.

En ese orden, el presidente de la JCE, Román Jáquez, dijo ayer que el pleno de la institución decidió en enero realizar una audiencia pública el 9 de febrero para presentar la propuesta de reestructuración orgánica en Informática, donde las organizaciones políticas puedan expresar su parecer.

En septiembre pasado, la entidad, además, acordó presentar al Instituto Interamericano de Derechos Humanos y al Centro de Asesoría y Promoción Electoral una propuesta de reestructuración de Informática a los fines de que prestara asesoría técnica, para posteriormente presentarse a las organizaciones políticas.

Detalló que desde diciembre de 2020 hasta enero de 2022, en la Dirección de Informática se han producido 17 vacantes, las cuales se corresponden con tres fallecimientos, dos jubilaciones o pensiones y 12 renuncias.

“De estas vacantes solo una corresponde a un subdirector que lamentablemente falleció en abril de 2021 a consecuencia del covid-19, en tanto las demás vacantes corresponden a personal que no ocupa posiciones de mando o gerencia ni de sensibilidad técnica”, expuso a los medios de comunicación.

Sin embargo, el presidente de la JCE manifestó que en ese año y dos meses, en atención a sus necesidades operativas, la Dirección de Informática ha cubierto siete plazas.

Esas posiciones enumeró Jáquez: dos subdirecciones; un auxiliar técnico; dos soportes al usuario; dos soportes técnicos; un encargado de formulación de proyectos y un líder de proyecto.

Respecto a las dos subdirecciones, las mismas serán sometidas al proceso de consulta indicado anteriormente.

Transparencia
“Como se ha señalado, para el pleno de la institución son de alta prioridad la transparencia y el fortalecimiento institucional, es por ello que aprobó su plan estratégico institucional 2020-2024, siendo uno de los pilares fundamentales difundir las informaciones de forma oportuna y transparente a fin de recuperar la confianza de la ciudadanía y de los partidos, agrupaciones y movimientos políticos, confianza que se vio afectada debido a los acontecimientos pasados”, agregó.

Quejas
Los delegados de los partidos políticos ante la JCE solicitaron a la entidad comicial una investigación sobre renuncias de la Dirección de Informática por supuestas injerencias externas. La denuncia fue presentada por los partidos Fuerza del Pueblo, Liberación Dominicana, Reformista Social Cristiano y otros.

Ronny Mateo

Confiando en una sociedad más justa. Periodista de larga experiencia