Los notarios dominicanos estamos regidos por la Ley núm. 140-15 del Notariado, que instituye el Colegio Dominicano de Notarios (CODENOT), deroga las leyes núm. 301 y 89-05, de 1964 y 2005, respectivamente; además, modifica el artículo 9, parte capital, de la Ley núm. 716 del año 1944, sobre funciones públicas de los cónsules dominicanos, y está publicada en la G. O. núm. 10809, del 12 de agosto de 2015.
El CODENOT, agrupa a los juristas que otorgamos fe pública a los documentos que formalizan los negocios jurídicos y completan los requerimientos de asuntos de carácter personal, familiar o institucional.
La mencionada norma jurídica estatuye, en su artículo 5: “El Colegio tiene como fin esencial organizar y procurar la unidad de los notarios de la República Dominicana, defender sus derechos y promover la dignidad y el respeto en ocasión del ejercicio de la función notarial.”
Y para cumplir con esa misión, junto con las actuaciones notariales, la vigilancia y control que realizan la SCJ y la PGRD, el CODENOT realiza anualmente su Jornada Notarial.
En el fin de semana recién pasado se celebró la Trigésima Octava Jornada Notarial Nacional, combinada con la Convención Notarial Internacional, en un hotel del este del país. En ese encuentro estuvimos presente más de cuatrocientos notarios nacionales y una digna representación de la Unión Internacional del Notariado (UINL).
Esas actividades persiguen dos fines estratégicos: El primero, lograr que los notarios socialicemos para crear el sentido de comunidad, de pertenencia a una colectividad profesional que garantiza la seguridad jurídica nacional. Esto crea el compromiso social y la conciencia necesaria para la solidaridad mutua y para evitar cometer faltas que avergüencen a sus compañeros.
Y, el Segundo, realizar las actividades científicas, académicas y tecnológicas de actualización y capacitación del notariado dominicano, para que maneje el sistema jurídico y las herramientas digitales.
En esta ocasión, se ofrecieron más de quince conferencias.
Expositores nacionales, como los doctores Antoliano Peralta Romero, Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo (CJPE); Emmanuel Esquea Guerrero, ex CJPE; Pedro Pablo Yermenos Forastieri, Juez del TSE; Radhys Iris Abréu, expresidente de la CAAM; Alejandro Moscoso Segarra, ex juez, SCJ; Ánthony Pérez Fermín, Director de EDOCO; Wilson Gómez Ramírez, juez emérito del TC; el autor de esta columna, entre otros.
Y los internacionales, por la UINL, como los doctores Homero López Obando y David Figueroa, entre otros ilustres notarios.
Hubo, para amenizar, intercambios deportivos y noche festiva.
Fue un éxito del notariado dominicano, bajo la brillante presidencia del doctor Jhon Richard Paniagua y su excelente equipo.