Al observar de la óptica y los diversos estudios del Consejo Regional de Desarrollo, Inc. (CRD)
sobre la situación ambiental en el mundo, debemos admitir que las generaciones pasadas y las que hoy regimos el mundo les hemos fallado a nuestros hijos y nietos, tal como indican los siguientes indicadores:
• Le estamos legando un mundo deforestado en casi un 55% de sus reservas boscosas, situación que se agrava y crece cada año de manera indetenible, a la par con un crecimiento desbordado de la población.
• Hemos llenado los mares y océanos de basura no degradable como son los plásticos y petroquímicos.
• Nuestras acciones han producido un calentamiento global creciente que de no mitigarse, en 30 años aumentará la temperatura del ártico entre 3 y 5o C y que en 30 años más (2080), podría llegar hasta los 9º C (ésta situación desde ya está creando graves problemas climáticos, en todo el mundo) y en 50 años más, de no mitigarse estaremos ante una verdadera catástrofe ambiental.
• Hemos generado una merma de la capa de ozono por el exceso de gases tóxicos de efecto invernaderos (GEI), como el dióxido de carbono (CO2) vapor de agua, óxido de nitrógeno (NO), entre otros.
• Creamos un modelo de desarrollo basado en un ´´Capitalismo salvaje´´ que solo le importa el dinero, dejando de lado el ser humano. Parecería que nos alimentaremos, respiraremos y nos hidrataremos con dólares y petróleo, pues destruimos todos los días nuestro habita sin importarnos las consecuencias.
Con este panorama generalizado que ya es una triste realidad a nivel global, surge un grito de alarma de jóvenes del mundo dirigido a llamar la atención de los líderes mundiales. Millones de jóvenes de todas las naciones han iniciado una especie de huelga mundial por el medio ambiente a través de una serie de manifestaciones pacíficas que han denominado ´´Friday for the future´´ encabezado por la joven sueca Greta Thunberg.
Se han llenado los mares y océanos de basura no degradable, como los plásticos.
Este grito se ha convertido en una esperanza para sacar de la apatía y el embobamiento por los ritmos callejeros sin contenido ni sentido, a la juventud barrial sencilla y le ha marcado un rumbo a seguir; ha sido un grito dirigido a los jóvenes de clase media, que persigue sacarlos de la apatía propia de las comodidades en que viven, que los llevan a no interesarse por nada, pues creen tenerlo todo y que lo que está pasando a su alrededor no es su problema, pues por ahora aún no lo sufren de manera directa.
El llamado de Greta Thunberg es un reclamo a los jóvenes para que se involucren en acciones concretas mitigadoras de la situación actual y que exijan a sus líderes políticos, empresariales, religiosos, científicos, académicos, sindicales, etc., planes serios que sean capaces de producir cambios reales, no de fachada, en las políticas ambientales de sus respectivos países.
Solo la toma de conciencia de las nuevas generaciones creará un mundo ambientalmente sostenible.
Se está generando una merma en la capa de ozono por el exceso de gases tóxicos.
Para el Consejo Regional de Desarrollo, Inc. (CRD) al vivir en un mundo globalizado y siendo nosotros parte de una isla en medio del Caribe, es lógico que lo que pasa en el mundo con un tema tan puntual, nos importa y nos afecta de manera directa, por lo que toca a nuestra generación asumir un rol diferente al que hemos seguido por generaciones y es precisamente el sentir de la dirección técnica del CRD, al lanzar el conjunto de propuestas que ha venido presentando al país y al mundo a través de diferentes estudios, tendentes a crear un nuevo nivel de compromiso por el medio ambiente.
El autor es director del Cibao Central del Consejo Regional de Desarrollo, Inc.