Actualidad Noticias importante Portada

Junta Electoral sin recursos para las elecciones de 2016; tiene déficit millonario

Junta Electoral sin recursos para las elecciones de 2016; tiene déficit millonario

En el balance de la Junta Central Electoral (JCE) en este final del 2014 se resalta el déficit presupuestario por encima de los mil millones de pesos por una deuda acumulada con suplidores y pagos de servicios y el ahogamiento económico por parte del Gobierno, lo que afectó el desenvolvimiento financiero del organismo. Pero lo peor en este balance del 2014, y que debe mover a preocupación a la clase política, es que para la organización desde el 2015 de las elecciones del 2016 el Gobierno no entregó a la Junta un solo centavo para encarar esa responsabilidad, y tampoco el organismo tiene recursos para emplearlo en eso.

Durante este año, la JCE tuvo que manejarse con dificultades, pero para el 2015, un año pre electoral, el Gobierno entregó 200 millones de pesos adicionales a los 3,150 de 2014, muy por debajo de lo que necesita para organizar las elecciones del 2016.

Como se observa, para organizar las elecciones del 2016 no se entregó ni tiene la JCE un chele para asumir esa responsabilidad y que es fundamental para el sostenimiento de la democracia.

Para el 2015, la JCE pidió 8 mil 309,048, 344, en base a lo que establece el artículo 6 de la Ley 275-97 que señala debe ser equivalente al 1.5 del presupuesto más los gastos electorales.

En noviembre pasado pasado el director Financiero de la JCE anunció que la deuda con suplidores ascendía a RD$1,001,237,158.12.

Sin embargo, se dijo que para el presupuesto del próximo año le otorgaron al organismo electoral lo mismo del año pasado que fueron 3,150 millones.

La JCE, que preside el doctor Roberto Rosario Márquez, asumió gastos con recursos propios de planes gubernamentales, como fue la auditoría para determinar la cantidad de extranjeros en la República Dominicana, así como el Plan de Regularización de Extranjeros en condiciones de irregularidad en el país que realiza el Ministerio de Interior y Policía, recursos con los que en los últimos meses hubo dificultad para que fueran transferidos, debido a un conflicto con la Contraloría de la República y la Dirección General de Contrataciones de Obras del Estado.

Ambos organismos de Palacio alegaban que podían controlar las finanzas del organismo que por ley le otorga la Constitución independencia presupuestaria.

La Dirección de Compras decía que para contratar servicios y obras la JCE tenía que pedirle permiso al organismo y solicitó evaluar la licitación que hizo la Junta para el concurso que ganó la empresa que ejecuta el plan de cedulación, lo que rechazó el Tribunal Constitucional, que preside el doctor Milton Ray Guevara, y el Tribunal Superior Administrativo, los que conocieron instancias sometidas por el organismo.

Como consecuencia de ese conflicto, el presidente de la JCE enfrentó intentos de ahogamiento financiero, que tuvieron dificultades hasta para comprar papel de baño hasta combustibles para las tareas de las juntas municipales.

Evaluación positiva

La JCE entregó Cédulas de Identidad y Electoral a 4.8 millones de ciudadanos, de un total de siete millones que tiene en proyecto cumplir en los primeros tres meses del año 2015.

Hasta la fecha faltan por cedular a 2.2 millones de personas, después de cifras logradas en el mes de diciembre, donde 408 mil ciudadanos acudieron a los centros de cedulación, sobre todo 100 mil después del organismo anunciar la caducidad de la cédula actual para el 10 de enero del 2015.

La JCE se consolidó como institución pública, siendo la más valorada después de la Presidencia de la República y jugó un rol de primer orden en la defensa y preservación de la identidad e hizo importantes contribuciones en la reforma migratoria integrar aprobada en el país.

Sin embargo, el organismo tiene pendiente resolver la petición que le hicieron los partidos Revolucionario Dominicano (PRD), de la Liberación Dominicana (PLD) y el Reformista Social Cristiano (PRSC), así como la presidenta del Senado, Cristina Lizardo, para que se prorrogue la caducidad de la cédula actual, la cual vence en enero 2015.

Asimismo, la JCE dio apertura en el exterior a centros de cedulación en Estados Unidos y Europa, los que el año pasado había cerrado por una reducción en el presupuesto por parte del Gobierno.

Pero tiene pendiente conseguir que el Congreso conozca y apruebe la Ley de Partidos Políticos y Ley de Reforma Electoral, las que fueron sometidas en el 2013 y que contó con el apoyo de la Organización de Estados Americanos (OEA).

UN APUNTE

JCE referente en continente

La JCE,  al igual que el año pasado, se convirtió en un referente en el continente en cuanto al manejo de transmisión de votos, al ser consultada y  participar  como colaboradora en las elecciones de varios países de Centro y Sur América que  han solicitado su apoyo y es reconocida por la  OEA.

 

En Números

68%
para JCE
El organismo electoral fue medido por varias empresas encuestadoras este año y recibió un balance positivo entre 65% a 68% de la población.