Treinta maestros y estudiantes de kendo provenientes de seis países, se encontraron en el Gembukan Dojo de la UASD, para aprender colectivamente sobre esa disciplina.
El Gasshuku, una sesión de entrenamiento prolongado y que significa «hospedarse juntos o cursos de ocio”, fue protagonizado por kendokas de altos grados, procedentes de Estados Unidos, Japón, México, Puerto Rico, Trinidad & Tobago y República Dominicana país anfitrión.
El seminario de otoño fue un éxito por las enseñanzas que se compartieron entre sus participantes, gracias al esfuerzo de la Federación Dominica de Kendo y la Liga Universitaria de Kendo de la UASD.
Rafael Santos Minaya, presidente Luken UASD, dijo que se trató de un seminario sobre lo fundamental de las técnicas básicas para su correcta aplicación y un repaso supervisado por senseis en diversas katas, (movimientos), incluyendo exámenes cinturón Kiu (debajo cinturón y negro) y Dan (encima cinturón negro), a lo que se agregó exhibiciones de Laido (arte marcial tradicional con catanas reales).
El magno evento fue organizado por la Federación de kendo, convocando a los practicantes de este arte mediante sus redes sociales y un cartel motivador.
Participantes
Los 30 kendokas llegaron el viernes al Gembukan Dojo de la UASD, encabezados por Masayuki Takada, 7mo. Dan, (Japón), Eddy Devisse, 5to Dan, (Trinidad y Tobago), Marco Polo Sánchez, 5to Dan, Carlos Flores, 5to Dan, Ulises Reynoso, 5to Dan, Pedro García, 5to Dan, (todos de México) y Jon Berry, 5to Dan, (USA).
Por el país, participaron los Sensei (maestros) Korekiyo Wakitani, 7mo. Dan, -voluntario de la JICA-, Luis Suarez, 4to Dan, José Antonio Pellerano, 4to. Dan y Michael Guillermo, 4to. Dan.
Eran los maestros en posición de ayudar a los de una preparación menor, a fin de avanzar técnicamente en su afición por el Kendo.
El Gasshuku Shubun No Hi o Equinoccio de Otoño buscar fortalecer el sentido de comunidad, aprendiendo unos de otros. El factor crucial no es el talento individual, pero si el «esfuerzo sincero», dicen los textos del Kendo.
El concepto
El kendo en japonés es un gendaibudo o arte marcial japonés moderno formativo del temperamento, que por el uso y manejo del sable de bambú o shinai. Kendo significa «camino del sable».
El concepto del kendo es disciplinar el carácter humano a través de los principios de la Katana. Originalmente, el kendo fue el arte del dominio de la espada en la época del Japón feudal. Paulatinamente, con el correr del tiempo, esta disciplina netamente marcial adquirió su actual condición.
Historia en RD
Los orígenes del kendo en la República Dominicana se remontan a la llegada de la inmigración japonesa en el 1956. Los japoneses trajeron prácticas de las artes marciales que se limitaba entre ellos. Luego, en la década de los 60 que comienza una tímida apertura que protagonizando la por el maestro MamoruMatsunaga, con clases a los militares y civiles .
Con el tiempo empiezan a formarse diferentes clubes y posteriormente la Federación Dominicana de Judo. Entre los maestros japoneses de judo se destacó Masahisa Yamashita, campeón nacional en varias ocasiones, así como otros japoneses que vivían en las diferentes colonias existentes en el país, como es el caso, por ejemplo, de Rokuro Kokubun.
UN APUNTE
El torneo amistoso
Se desarrolló entre cuatro equipos integrados aleatoriamente entre kendokas dominicanos y extranjeros, resultando ganador los dominicanos.