Opinión

La candidatura de Manolo

La candidatura de Manolo

Luego del pacto interno firmado en el PLD para poner fin a la crisis que se vislumbraba a raíz de la reunión del Comité Político, que aprobó la modificación constitucional y la repostulación del presidente Danilo Medina abrió las compuertas de las aspiraciones a cargos congresuales y municipales.

El pacto, que buscó cambiar la reelección de Medina por la reelección de los senadores, diputados y alcaldes, sacó de juego a cientos de aspirantes peledeístas que ya comenzaban a tomar las calles para promocionarse.

El acuerdo sin embargo dejó abierta la posibilidad de aspiraciones en el Distrito Nacional, luego de que Reinaldo Pared, actual senador por la capital, anunciara publicamente que no aspirara a la misma posición porque «ya había dado esa materia».

Conscientes de la posición de Reinaldo de no repetir en el cargo electivo, antes incluso de que lo hiciera de conocimiento público, dirigentes del PLD salieron a buscar la nominación como se observa en algunos medios y en las calles de la capital.

Manolo Pichardo, dirigente de larga data en el PLD, expresidente del Parlamento Centroamericano, PARLACEN, y vicepresidente de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y El Caribe, COPPPAL, salió con fuerza y parece el precandidato más sólido de los que entraron en la contienda.

Otra aspirante a la senaduría del Distrito Nacional es la actual ministra de trabajo Maritza Hernández, precandidata que luce tímida si se comparas con la abundante presencia publicitaria de Pichardo en la capital.

Aunque la plaza de la senaduría de la capital es seguro que será ganada por el PLD, muchos dirigentes parecen estar a la espera de una señal del Comité Político para decidir, Manolo le tomó la delantera y luego podría llegarle la noche.

Además de que ha sido uno de los pocos aspirantes a una posición electiva que comenzó haciendo propuestas concretas de como contribuir en la solución de los problemas de los capitaleños.

Manolo es diferente, no es un candidato de denuncias en los medios de comunicación sino de llevarles soluciones, o al menos, propuestas de soluciones a la demanda de la población.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación