Editorial

La mujer

La mujer

Un día como hoy, hace 165 años, trabajadoras de una industria textil de Nueva York se declararon en huelga para demandar salarios más justos y condiciones laborales más humanas, lo que marcó el inicio de una larga lucha de las mujeres por la emancipación que todavía continúa en la era de la globalización.

El Día Internacional de la Mujer se apuntaló a partir de la huelga convocada en 1857 en esa ciudad por más de 15 mil obreras, que también exigieron derecho al voto y prohibir el trabajo infantil. En 1975 la efeméride fue declarada mundial por Naciones Unidas.

Esa celebración debería convocar a Gobierno y sociedad a una profunda reflexión sobre la situación de la mujer dominicana en los ámbitos laboral, profesional, político, económico y familiar, toda vez que las estadísticas sobre su rol oscilan entre marcado avance académico, discrimen y violencia.

Difícil es explicar que el país posee el porcentaje más elevado de mujeres graduadas de estudios superiores de Latinoamérica (65.78 %), pero tiene la tasa de ocupación más baja de la región, ominosa señal de más desempleo a pesar de mayor nivel académico.

La Tesorería de la Seguridad Social, basada en reportes de los patronos, reveló que a enero de este año, los hombres eran el 53.56 % de la población laboral notificada y las mujeres el 46.44 %, pero el salario promedio es ligeramente más alto en las féminas ($28,697), que el de los varones ($28,382.9).

Las dominicanas representan la mayor matrícula estudiantil universitaria de América Latina (63.88 %), por encima de Cuba (62.37 %) y Argentina (61.69 %), pero a pesar de ese liderazgo no superan a los hombres entre el profesorado de educación superior, lo que muestra marcado discrimen.

En lo referido a la violencia intrafamiliar y de género, la mujer dominicana sigue subyugada, como lo demuestra la ocurrencia de casi dos mil homicidios entre 2005 y 2021, con un promedio anual de 125 mujeres asesinadas por hombres despechados.

El 35 % de las mujeres ha sufrido algún tipo de violencia por su pareja; el 26 % reportó haber sufrido al menos una experiencia de violencia física. Hoy es un buen día para reclamar absoluta igualdad de género, plena garantía jurídica a la integridad física y moral de todas las mujeres, en el entendido de que en los mismos planos de igualdad con el hombre ellas desempeñan roles estelares en la consolidación de la democracia.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación