Editorial Opinión

La oferta y la demanda

La oferta y la demanda

El sector agropecuario oficial debería volver a revisar los inventarios de producción de arroz, víveres, carnes, hortalizas, granos y otros productos de la agricultura y la pecuaria para establecer con certeza si habrá abasto suficiente durante la temporada navideña.

Lo adecuado sería que el sector productivo garantice durante todo el año la demanda alimentaria de la población, incluidos productos agroindustriales e industriales, pero se sabe que para fin de año de incrementan los requerimientos de rubros del campo o con valor agregado.

El viceministro de producción agrícola, Eulalio Ramírez, ha dicho que el inventario nacional de arroz sobrepasa los siete millones de quintales, así como 120 mil de habichuelas, lo que cree suficiente para cumplir con la demanda.
La Asociación de Productores de Cerdos asegura que dispondrá de unas 15 mil unidades disponibles para asar, pese a los estragos causados por la fiebre porcina, que ha diezmado el 30 % de la población, por lo cual decenas de granjas se declararon en quiebra.

Además de velar para que los mercados agropecuarios dispongan de suficiente oferta durante la temporada navideña, las autoridades tienen el compromiso de garantizar precios adecuados en favor de los productores y evitar prácticas desleales empresariales por parte de intermediarios.

Las industrias avícola y porcina, así como el sector arrocero estarían a merced de incontrolables importaciones procedentes de Estados Unidos y Brasil, lo que convertiría la temporada de mayor provecho en términos de oferta y demanda en un periodo de cuantiosas pérdidas para la agropecuaria nacional.

Un camino fácil, pero perjudicial para los productores, sería el de abrir de par en par compuertas de importaciones de arroz, pollo, cerdo, habichuelas y otros rubros, sin que previamente se garanticen precios sustentables a rubros cultivados o producidos en el país.

No basta con garantizar suficientes alimentos para fin de año; se requiere también que el Ministerio de Agricultura proteja al productor nacional contra excesivas importaciones o el canibalismo de intermediarios, porque al fin y al cabo, lo importante debe ser que el campo dominicano sobreviva a cruentas formas de capitalismo salvaje reeditadas durante la temporada navideña.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación