Cuando este jueves se inaugure el II FestiCine RD, que organiza Armando Guareño, en el cine de Galería 360, se estará produciendo un fenómeno que pocas veces se manifiesta en el cine dominicano: una película adaptada de una novela dominicana.
Se trata de “La otra Penélope” (Bladimir Abud), que sobre novela de Andrés L. Mateo, describe la lucha de la juventud dominica contra el régimen de 12 años del doctor Joaquín Balaguer.
Richard Douglas es uno de los más destacados actores dominicanos de carácter. Formado en la Escuela Nacional de Artes Escénicas de Bellas Artes, perfeccionó su quehacer actoral en el exterior, y hoy es dueño de una envidiable carrera tanto en cine como en teatro.
Desde su primera película en que hace un protagónico, “La cárcel de la Victoria, el cuarto hombre” (Jose Enrique Pintor, 2004) hasta el presente, cuando hace uno de los personajes cruciales del drama socio-político, “La otra Penélope”, cuando representa a uno de los jefes de sicarios políticos del gobierno de los 12 años del doctor Joaquín Balaguer, Douglas se ha mostrado como un actor que ha tenido un criterio para aceptar papeles que le permitan una actuación intensa y con un mensaje sobre la naturaleza humana, tal y como aconteció con Cuentas por Cobrar (Ronny Castillo,2016).
Literatura y cine
Douglas, en entrevista para Que Pasa indica que el cine nacional debe apelar cada vez más a la literatura dominicana para darle un sentido y un contexto que ubique a la gente en su realidad y su historia.
“Interpreto a La Torre, un personaje malvado, destinado a la represión de los subversivos y revolucionarios, para lo cual tuve que desarrollar un proceso de caracterización para convencer a la gente de cuanta maldad radica en mí”, afirma el actor.
Entiende que la industria del cine debe abrevar de la literatura y que la revisión de la Ley Nacional de Cine, debe estimular que se tome como punto de partida de historias para el cine, de la novelística y cuentística del país.
UN APUNTE
La otra Penélope
Es una película que ha visto transcurrir la mayor cantidad de tiempo entre su rodaje y su estreno (3 años); es una de las pocas películas basadas en una novela dominicana (La otra Penélope de Andrés L. Mateo), para situarse junto a “Biodegradable”, de Juan Basanta (“La rosa en el quinto infierno”, William Mejía). Otra película basada en una novela nacional, “Candela”, de Rey Andújar, ya está rodada y en postproducción. Se estrena en 2020.