Editorial Opinión

La otra tragedia

La otra tragedia

Los reportes de fallecimientos durante Semana Santa no incluyen los asesinatos de seis mujeres a manos de hombres despechados, porque esos feminicidios no forman parte del “dispositivo de prevención” ejecutado por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).

Los 152 asesinatos de mujeres perpetrados por hombres despechados durante 2021 indican que ese tipo de crimen se perpetra durante todo el año, razón por la cual las autoridades no agregaron esas muertes al listado de víctimas por accidentes de tránsito o ahogamiento durante el fin de semana pasado.

Debería provocar alarma entre autoridades y ciudadanía la muerte de seis mujeres víctimas de violencia machista en menos de una semana, con el agravante de que entre las víctimas figuran las suegras de dos de los asesinos, uno de los cuales llegó a ultimar a su compañera.

Reina Pérez Mella fue asesinada por Ricardo Antonio Leonor Abreu (Ricki), expareja de su hija Raquelita Guerra, cuyo hijo también fue herido de gravedad por ese individuo apresado por la Policía.
El Domingo de Resurrección, Wandy Hernández mató a cuchilladas a su esposa Julissa Paulino y a su suegra Ivelisse Coronado, en Sosúa, Puerto Plata, y el lunes, Rosalinda Luciano Rosa, de 27 años, fue ultimada por Cristian Mata, en el sector El Valiente, de Boca Chica.

El oleaje de feminicidios incluyó a una adolescente de 16 años, asesinada por su pareja Luis Miguel Minaya Guaba, quien posteriormente se suicidó al colgarse de un árbol en Altamira, Puerto Plata.

Semana Santa y el día después fue un periodo particularmente trágico en términos de feminicidios y violencia machista, con el asesinato de seis mujeres, incluidas dos madres que perdieron la vida como consecuencia del desenfreno de los verdugos de sus hijas.

Aunque no fueron encartadas en la lista de fallecimientos durante Semana Santa, los asesinatos de cinco mujeres y una adolescente taladran la conciencia nacional y renuevan el reclamo para que la sociedad dominicana sea liberada por siempre del terrible lastre que significan la violencia machista y los feminicidios.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación