El pueblo dominicano se caracteriza por muchas cosas, una de ellas es por su religiosidad y su fe, muestra de esto se pone de manifiesto hoy 24 de septiembre al conmemorarse el Día de Nuestra Señora de Las Mercedes, Patrona de República Dominicana. Con misas, procesiones, vítores y cánticos, los feligreses católicos de todas las iglesias del país agradecen los favores recibidos, a quien consideran como la Vírgen de La Misericordia.
En muchas provincias de la nación la tradición es realizar nueve noches de velaciones que terminan el día 23 y desde tempranas horas de la madrugada de hoy se trasladan al Santo Cerro, de La Vega, para participar en las misas que se desarrollan durante todo el día, donde estos aprovechan la oportunidad para hacer sus peticiones y cumplir sus promesas, mientras veneran a su patrona.
La devoción por parte de la población católica del país se inicia casi desde el descubrimiento de la isla.
El título de la “Merced”, se remonta a la fundación de la Orden religiosa de los mercedarios el 10 de agosto de 1218, en Barcelona, España. Siendo San Pedro Nolasco y sus frailes (frailes de esa época) muy devotos de la Virgen María, la tomaron como patrona y guía, honrándole como “Madre de la Merced” o “Virgen Redentora”.
No fue hasta la Independencia Nacional de la República Dominicana, establecida en 1844, cuando la Vírgen de Las Mercedes fue declarada como Patrona de la República Dominicana, teniendo su santuario en el Santo Cerro, un pequeño cerro ubicado en la antigua ciudad de La Concepción de La Vega.
Nuestra Señora de Las Mercedes, además es patrona espiritual en muchas ciudades de Quisqueya, entre estas: Cabrera, Constanza, Hato Mayor, Imbert, Pimentel y Sabana Grande de Palenque.
Otro dato desconocido por algunos es que la Vírgen de Las Mercedes es la protectora del Cuerpo de Bomberos dominicano, por lo que estos realizan un sin número de actividades con la participación de sus miembros y la población.