Santo Domingo.-Un hombre preso con más de 10 años sin expediente fue liberado este lunes por la Procuraduría General de la República (PGR) de la cárcel de La Victoria sin que hasta el momento, existan evidencias de que haya sido presentado ante un juez y tampoco existe un proceso penal abierto en su contra en algún tribunal.
El ciudadano que estuvo privado de libertad fue entregado al presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Manuel María Mercedes, por los procuradores de corte de apelación Jonathan Baró Gutiérrez y Francisco A. Berroa Hiciano, coordinador del Gabinete de Asuntos Penitenciarios y el titular de la Procuraduría Regional de Santo Domingo, respectivamente.
El preso, sin cédula de identidad y electoral, según su propia versión llevaba más de una década en La Victoria, sin ser presentado ante un juez. Además, al momento de su detención, se desempeñaba como albañil en la provincia de Monte Plata, de donde es oriundo, según dijo.
Argumentó que su apresamiento se produjo cuando acudió a la casa de un ingeniero a cobrarle un trabajo realizado, pero el patrón llamó a la Policía y un sargento y un cabo se presentaron al lugar y lo llevaron al destacamento de La Quinta Compañía, de Monte Plata, y, al día siguiente, lo trasladaron para La Victoria y comenzó a guardar prisión sin expediente.
Durante las indagatorias, realizadas por Félix Castillo, procurador de Corte de Apelación, adscrito a la Procuraduría Regional de Santo Domingo, la Dirección General de Prisiones certificó al Gabinete Penitenciario que en sus archivos no había encontrado un expediente físico contra el interno. Lo mismo planteó la Fiscalía de Monte Plata.
El Gabinete Penitenciario espera otras informaciones de la Dirección de la Policía Nacional. Sin embargo, en su interés por respetar la integridad del interno, adelantó su entrega a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, mediante un acto administrativo y de conformidad con lo estipulado en la Ley Orgánica del Ministerio Público.
En el acto, Mercedes agradeció a la procuradora general, Miriam Germán Brito, y a todo el personal de la PGR y sobre todo, al magistrado que coordina el Gabinete Penitenciario, porque en corto tiempo ha asumido una causa como la que hemos estado asumiendo desde el año 2003, que fue cuando dimos los primeros pasos sobre la base de que había que cambiar ese sistema penitenciario en República Dominicana.
El magistrado Baró Gutiérrez agradeció a la CNDH el interés en el caso del interno. Las autoridades tuvieron conocimiento del caso durante una de las jornadas médicas en las que aplicaron pruebas de laboratorios para identificar posibles casos de internos afectados por la covid-19.