Articulistas

Libros y lecturas

Libros y lecturas

Portada del libro

El triunvirato

El Triunvirato, resultado de un golpe de Estado a Juan Bosch; autores: Ramón Arturo Ubrí Pimentel/José Dolores Reynoso Minaya; Primera Edición: 2021; diagramación: Ysrael Casado; ilustraciones y portada: Anabel Linette Fernández Bonilla; impresión: Editora Búho.

Noble y necesaria es la labor de investigación de los procesos históricos sobre todo cuando están referidos a aspectos que son cíclicos y se siguen reproduciendo en las andanadas del tiempo.

Ramón Arturo Ubrí Pimentel/José Dolores Reynoso Minaya, aportan un servicio fundamental para el conocimiento de la historia reciente dominicana, al determinar al detalle las características y condiciones que impuso al país el gobierno de fuerza (De facto), incorporado mediante el golpe de estado al profesor Juan Bosch, el 25 de septiembre e 1963,- con respaldo de un grupo de partidos de derecha de los cuales hoy, afortunadamente, solo queda e recuerdo, engullidos por la fuerza del proceso social. Ese golpe de Estado fue un hecho que traería consecuencias de dolor y muerte de dominicanos posteriormente durante su ejercicio autoritario, finalizado el 24 de abril de 1965 y cuya atmosfera de represión y terror se extendería por muchos anos posteriores.

Los dos autores, que se embarcaron en esta investigación para realizar su tesis de Doctorado en Historia de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, han logrado establecer, con datos que lograron de primera mano que abarcan la corrupción gubernamental y de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, (sobre todo mediante el mecanismo de las Cantinas Militares).

Los profesor Ubri Pimentel y Reynoso Minaya trabajaron casi dos años para determinar la fuente documental de su tesis, sobre todo en el Archivo General de la Nación, presentando aspectos de la economía, la correlaciona de fuerzas políticas, el accionar de la embajada norteamericana (de apoyo a los golpistas), el fomento del contrabando, la represión que acabo con la vida de cientos de jóvenes, incluyendo el sacrificio de Manuel Aurelio Tavares Justo (Manolo) los enfrentamientos internos en las Fuerzas Armadas entre el Grupo de San Isidro y el Grupo de San Cristóbal y la creación del núcleo constitucionalista que conspiró para lograr el retorno a la constitucionalidad de 1963, con Juan Bosch.

Destaca la exposición limpia y consolidada de las informaciones, muchas de ellas desconocidas o poco estudiadas, ya que buena parte de la investigación histórica se centra en Trujillo, plato de miel temático para muchos autores que saben que el tirano es un tema que vende y despierta el morbo.

Los dos autores hace un importante aporte, científicamente documentado de ese nefasto régimen De Facto, y plantea la necesidad de que el país nunca pase más por experiencias de este tipo, y cuya perpetración perjudica a toda la nación y sus ansias de libertad y justicia.

Editorialmente, un aspecto que pudo haber sido mejor, fue el tratamiento de las fotografías, que resultan muy oscuras en general, lo que era solucionable.