Eran una sola sombra…
Eran una sola sombra larga. Investigación, interpretación y conclusión sobre las muertes de Jean Awad y Pilar Báez, en la tiranía de Trujillo. Lipe Collado. Edición de la Federación de Fundaciones Patrióticas y el Museo de la Resistencia. Lipe Collado. Impreso en Editora Búho. 500 ejemplares.
Las muertes del teniente Jean Awad y la previa de su esposa Pilar Báez, ocurridas en 1960 a finales de la dictadura trujillista, siguen generando libros y ya son cuatro los que se han publicado: Pilar y Jean, (Naya Despradel, 2012); La verdad de la sangre (Pilar Báez y Eva Álvarez, 2013); Las mentiras de la sangre. (Lorenzo Sención Silverio. 2015) y ahora Eran una sola sombra (Lipe Collado. 2015), – dos a favor de la tesis de que fueron hechos accidentales y aislados y dos argumentando que se trató de un crimen, o de Estado o pasional, provenientes de linderos de la dictadura trujillista.
Es este el único caso particular de un hecho trágico que ha generado cuatro investigaciones, lo que llama la atención por sus características, bastante propias para ser el tema de una película de suspenso y acción, ahora que la filmografía dominicana necesita de temas de fondo. El problema que se advierte es que en torno a estas dos muertes, las interpretaciones se han dividido radicalmente en dos. El tema, editorialmente hablando, lo inicia Despradel con un cuidadoso estudio forense de las dos muertes, con su libro que abrió un debate azuzado por las posibilidades de que esas muertes hayan sido planificadas o accidentales. Lipe Collado, periodista e investigador histórico en el período trujillista y del cual su trabajo anterior toma el tema de Radio Caribe y lo desmenuza en detalle.
En su investigación, Collado refiere los datos de su trabajo de investigación de varios años que abarca desde la forma en la que los medios escritos al servicio de la dictadura, dieron cuenta de la muerte del joven oficial de la Fuerza Aérea Dominicana, ocurrida el 30 de noviembre de 1960, en el paraje Juanito de San Juan de la Maguana y en la que muestra un patrón similar al utilizado cuando se trataba de presentar como accidente lo que era un crimen provocado.
En este aspecto, aprovecha su condición de periodista y estudioso. La labor de Lipe Collado merece atención en tanto reconstruye el escenario de los hechos, ubicando al lector en el marco histórico de San Juan de la Maguana en los años 60, comunidad de la que ofrece sus características. El estudio abona claramente la tesis del crimen perpetrado por razones personales, involucrando a Angelita Trujillo, hija del dictador, y a su esposo, el entonces poderoso corone de la Fuerza Aérea Dominicana, Luis José León Estévez (Pechito).