Opinión

Libros y lecturas

Libros y lecturas

Tres ferias de libros
En la semana concluyeron tres Ferias del Libro de tres perfiles diferenciados, dejando tres experiencias que sería conveniente analizar para determinar cuáles fueron sus condiciones y qué pueden aportar al quehacer biblio-ferial dominicano:
1. IX Feria del Libro de Neiba. Fundada por el sociólogo Noel Florián, es una feria nacida y desarrollada por iniciativa privada. Jóvenes gestores de cultura de esta localidad, la fundaron y desarrollan anualmente en el Parque Central de la localidad. Sin contar con un mecanismo de promoción que la divulgara al país, para mucha gente fue inadvertida. Los libreros reciben las mejores condiciones para participar: no se les pide pagar un derecho para participar, se les ofrece hotel y transporte de los libros. En un milagro de proyecto cultural sustentable, al que solo falta fortalecer el programa de actividades literarias conexas. Los libreros se sienten muy bien tratados cuando se les convoca a promover la lectura en una comarca fronteriza, en la cual no es frecuente la promoción del instrumento más importante de la cultura: el libro.

2. III Feria del Libro de Historia Dominicana, organizada por el Archivo General de la Nación y que ha llenado un vacío, ese que llamaba a ser llenado por el tema de la historia dominicana. Roberto Cassá y el equipo que le acompaña en la ejemplar gestión por conservar el patrimonio documental y promover sus contenidos, ha logrado establecer una feria específica para el libro de esta temática.

Los libreros, que vendieron muy bien, son invitados a participar sin pagar derecho alguno, el programa de presentaciones se mantuvo con tres y cuatro actividades masivas diarias, cerca de dos mil estudiantes de 49 centros educativos asistieron, 19 libros se pusieron en circulación. Las actividades se dieron a desborde de asistencia, se maravillaron los estudiantes al recibir orientaciones sobre temas de historia.

Un evento que representa un llamado a la forma en que se educa, que debe ser mejorada y una advertencia a los historiadores consagrados y jóvenes para que produzcan propuestas de mayor calidad al Premio Nacional de Historia Vetilio Alfau Durán, de modo que no se vuelvan a declarar desiertas sus categorías respectivas.

3. XII Feria Regional del Libro de Hato Mayor, concepto fundado en la gestión de José Rafael Lantigua, contó con buena organización, excelente promoción y una programación centrada en la actividad literaria y cultural de las provincias del Este.

Representó un buen inicio para la nueva ejecutiva de la Dirección General de la Feria del Libro, la editora Ruth Herrera, quien acogió la propuesta previamente programada por la gestión de José Antonio Rodríguez, apoyada por Valentín Amaro y Pedro Antonio Valdez, evidenció dotes de liderazgo, sentido de gestión y actitud para enfrentar las condiciones de una experiencia cultural de campo.