Cierto que la pandemia Covid 19, lo marco todo, pero a diferencia de cuanto ocurre con la literatura que solo pide una persona que escriba y trabajo en silencio, regularmente en un voluntario aislamiento, el teatro es un afán artístico que demanda el concurso de los artistas de la escena, primero, y la presencia del público, después.
Los teatristas nacionales -amplio espectro humano de artistas escénicos que no se dejaron amedrentar- decidieron, sin excederse en riesgos, procurando no exponerse, tomando las medidas recomendados, para hacer teatro en un 2021 que ciertamente fue irregular, con altas y bajas en el flujo de la gente a la calle.
2021 no fue un año regular en comparación con otros en los que no hubo pandemia, pero la persistencia de esta casta iluminada que se sigue empeñando en dar vida a la relación única que establece el actor o la actriz con su público cuando sube a escena y provoca emociones, emanan contenidos y dejan huellas en la piel y la sensibilidad de quienes llenan las plateas en procura de ilusión, encuentros y magia.
Top 10 teatral 2021
Estas son las piezas de teatro que, a juicio personal, fueron las más trascendentes en la escena dominicana durante el pasado año 2021.
Para esta selección hemos apreciado la calidad de la pieza indicada, independientemente de la cantidad de público que fue a verla, o del despliegue de prensa alcanzado gracias a los mecanismos de relaciones públicas, del mercadeo cuando se trata el teatro como producto y de las escasas críticas teatrales desde los medios de comunicación.

1. A puertas cerradas, (original de Jean-Paul Sartré) dirigida por Carlos Espinal, con las actuaciones de José Lora -Checho-, Sabrina Gómez, Ana Rivas y Patricia Ascuasiati. Música del maestro Dante Cucurullo. Experiencia escénica de primer nivel gracias a la integración de talentos actorales y musicales, sobre un libreto inteligente que reflexiona sobre soledad, egoísmo e inmortalidad Sala Ravelo.
2. La Golondrina. Dirección de Manuel Chapuseaux. sobre librero de Guillén Clúa, (obra premiadísima internacionalmente) con Xiomara Rodríguez y Josué Guerrero. Producción de Raúl Méndez, un productor con el cual el Teatro Dominicano tiene una deuda impagable. Un recital de actuaciones bien administrado por su director. El sabor del teatro puro en homenaje a la vida sin odios ni discrimen, con el aporte de una canción tema original de Frank Ceara que le aporta mucho al efecto final. Sala Ravelo.
3. Omar y lo demás (libreto de Franklin Domínguez) Producción de la Dirección de Bellas Artes. Un clásico de nuestro teatro puesto en valor por la Compañía Nacional de Teatro y en particular por el tono dramático y poético logrado por Orestes Amador y Maggy Liranzo, en el entorno escénico subreal basado en pantalla negra y agua.
4. In The Heights. – musical- (Waddys Jáquez y la producción de Amaury Sánchez) la historia de Usnavi, eldominicano de Washington Heights. Presentada en los últimos días de diciembre, fue una altísima expresión de talento joven con el refuerzo de veteranos. La versión dominicana es digna del propósito de su creador Lin-Manuel Miranda. Sala Eduardo Brito del Teatro Nacional.
5. En la soledad de Tierra de Nadie, Teatro de los oficios, bajo la dirección de Miguel Ramírez. Original del dramaturgo francés Bernard-Marie Koltes, con las actuaciones de Anderson Mojica y Eleccio Caraballo. Es el tipo de teatro valiente, autentico y experimental que resume la savia que hace falta circule por el cuerpo del teatro para darle vida, sabiendo entretener con su mundo y sus dos personajes, aún sin ser comedia.

6. Celosamente infiel, comedia de José Gregorio Rodríguez, con las actuaciones de Yenny Blanco y Anderson Mercedes. Director Richardson Diaz con producción de Juancito Rodríguez. Estuvo en el Bar del Teatro y abrió nuevas plazas y nuevos públicos al teatro profesional en Higüey, La Romana.
7. Yo Creo en el Matrimonio (Libreto, dirección y actuación de Richard Douglas). Chao Teatro. Notable unipersonal en una de nuestras salas alternativas que evidencia aspectos no conocidos del creativo de Douglas.
8. “Dónde mueren las palabras” los días 16, 17, 18 y 19 de septiembre en Casa de Teatro, con las actuaciones de Jaime Contreras, Joyce Roy, Vladimir Rodríguez y Noel Ventura. Casa de Teatro, expresión de un teatro tan independiente como pujante.
9. Comedy -musical-(Stephen Sondheim y George Furth) . Producción Camilo Then y dirección de Joyce Roy. Notable proyecto realizado para un escenario alternativo, impulsado de paso una gama de nuevas figuras del canto y la actuación.
10. Sin zapatos no hay paraíso”, dirigida por Pepe Sierra, Casa de Teatro. protagonizada por los actores Vicente Santos y Richardson Díaz, notable iniciativa de estos artistas que deciden tomar en sus manos el rumbo de sus carreras y aportar una entrega desde sus perspectivas escénicas a la gente.
Las reposiciones:
1 Hágase la mujer. (Koldo) Teatro Guloya.
2 Memorias de Abril”, (Iván García),
3 Monólogos de la Vagina: Producción Anderson Mereces y Juancito Rodríguez dirección de Indiana Brito con Isaura Taveras, Giorlla Castillo, Honny Estrella (La Romana e Higuey). 17 y 18 octubre.
Obras que no pudimos ver:
· Quemando Chao Teatro autor y dirección Carlos Castro . Actúan: Fausto Rojas , Francis Cruz y Solly Duran.
· El feo. Mayo dirigido por Ramon Santana, Judith Rodríguez y Josué Guerrero.
- Cesar, tenemos que hablar. Nova Teatro. En Centro Cultural Banreservas.
- La viuda. Original de Haffe Serulle. Con las actuaciones de Anderson Mercedes. y Margaret Sosa (directora). Centro Culturall Banreservas.
Musicales
· In The Heights. (Waddys Jáquez y la producción de Amaury Sánchez) la historia de Usnavi, eldominicano de Washington Heights. Presentada en los últimos días de diciembre, fue una altísima expresión de talento joven con el refuerzo de veteranos. La versión dominicana es digna del propósito de su creador Lin-Manuel Miranda. Sala Eduardo Brito del Teatro Nacional.

- Company, (Stephen Sondheim y George Furth) . Producción Camilo Then y dirección de Joyce Roy y que tuvo como elenco a Alejandro Espino, Vladimir Rodríguez, Claudia González, Jean Luis Villanueva , Laura Guzmán, Alejandro Guerrero, Chabela Estrella de Bisonó, Enrique Valdez, Laura Pernas, entre otros y que fue una tremenda sorpresa por la calidad del talento nuevo que pudo destacarse.
- En espera del Mesías. Gran Teatro del Cibao. Libreto y dirección de Luis Marcel Ricard, que en enero abrió el ano 2021 con un excelente trabajo que al debió haber sido grabado para la televisión a fin de disfrutarlo quienes no pueden viajar a Santiago.
Acontecimientos teatrales 2021
· Los 30 años de Teatro Guloya. Viena González y Claudio Rivera, han sido expresión viva de la pasión por el teatro, lastimosamente no apreciada por quienes tenían potestad de reconocerle en grandes premiaciones de arte. Claudio y Viena son dos figuras fundamentales del teatro que en base al estudio y la brega por construir un camino propio, han logrado acreditar a Guloya. Fueron reconocidos por el Ministerio de Cultura (Carmen Heredia) Esta compañía produjo 95 de presentaciones teatrales en 2021, de las 60 corresponden a funciones de su repertorio y 35 a otros 13 grupos teatrales. Estrenó el 20 de mayo la obra Hágase la Mujer celebrando su 30 aniversario y los 50 años de trayectoria del actor Jorge Santiago.
· Los 40 años de Cúcara Mácara, de Basilio Nova. Otra figura sinónimo del teatro hecho con criterio y compromiso tampoco reconocida por nadie en esta fecha que marca cuatro décadas de labor. En 2021 fue un fenómeno de presentaciones y montajes de eventos vinculados al teatro. Con 49 espectáculos programados,110 representaciones teatrales
· IX Festival Iberoamericano de Teatro de Bolsillo, con 20 funciones de 5 obras de 4 grupos. T. Guloya/
· “Memorias de Abril”, de la autoría de Iván García, del 23 al 25 de abril, en la Sala Manuel Rueda en Bellas Artes. Elenco: Orestes Amador, Maggy Liranzo, Pachy Méndez, Cristela Gómez, Canek Denis, Miguel Bucarelli y Vadir González.
· MicroTeatro Santo Domingo como expresión tuvo una positiva irrupción en el escenario capitalino, ofertando una cartelera amplia y diversa, la mayor parte con dirección y dramaturgia de Isen Ravelo. Juanes (Madeline Abreu y Juan Esteban) Mayo; Chico Fit Slasher (JJ Sánchez) Agosto; La Familia Perfecta (Emilio Fernández y Lissette Jiménez) Agosto; Disco Inferno (Judith Batista y José Mota) Agosto; Vladi, El Drácula (Erni Coronado y Bryan Terrero) Agosto; El Hombre Lobo y La Caperucita Cazadora (Cora Gonzales y Erlyn Saul) Agosto; La Momia (Natazha García) Agosto; Amor Rabakuku (Anny Rosario y Marcos Grullón) Octubre; Bend Over (Génesis González y Gabo Alcántara) Octubre (todas con dirección y dramaturgia de Isen Ravelo)
· La Sanguijuela (Erni Coronado y Bryan Terrero) Octubre; Candela (Cora González y Erlyn Saul) Octubre; Trastornada (Natazha García) Octubre (Todas con dramaturgia y dirección de La Teatrera)
-Festival de Mujeres sobre las tablas. Producción: Elizabeth Ovalle
Por salas o compañías:
Teatro Nacional /Sala Eduardo Brito:
· Omar y los demás. Producción: Bellas Artes.
· A Puerta Cerrada (Jean Paul Sartre). Dirección General: Carlos Espinal. Dirección Musical: Dante Cucurullo . Actuación de los actores del Teatro Nacional. Producción: Teatro Nacional Eduardo Brito y Fundación Amigos del Teatro.
Sala Ravelo.
· La Pipa de la Paz. Producción: Niurka Mota.
· Los Vecinos de Arriba. Producción: Luis José Germán. Dirección: Manuel Chapuseaux.
· Hay que deshacer la casa de Sebastián Junyent. Dirección: Manuel Chapuseaux. Producción: Gianni Paulino, Atrévete, SRL. Una pieza de peso en la dramaturgia iberoamericana. Una de las piezas más simbólicas y emotivas del 2021, con las actuaciones de Paulino y Giamilka Román, a beneficio de la Fundación Manos Arrugadas.
· La golondrina. Dirección: Elvira Taveras. Producción: Raúl Méndez.
Bar Juan Lockward
· Celosamente Infiel. Producción: Juancito Rodríguez.
· Luna de Hiel. Dirección: Yorgina Moran.
· Los Ilusos. Producción: Marina Frías.
· El Trío. Producción: Marina Frías.
Teatro Las Máscaras
· «Terapia de Grupo». Julio – Septiembre 2021. con las actuaciones de Loren Peña, Aleja Johnson, Nelson Hernández, Emer Rivera, Sharina Hernández y Brian Branch. Dirección de Lidia Ariza.
· «Punto y Coma». Septiembre – Noviembre. Drama interpretado por Melissa Moya, Josué Hirujo, Monntessori Ventura, Tomás Hubiera. Dirección de Germana Quintana.
· «Descaradas». Noviembre – Diciembre 2021. Dos monólogos, comedia, interpretados por Aleja Johnson y Yarimar Uribe, bajo la dirección de Lidia Ariza.
Nova Teatro (Basilio Nova)
· Temporada Teatro al aire libre, en la que se realizaron siete funciones de presentaronsiete funciones de cinco compañías,
· Temporada Otoño teatral, en la que se mostraron seis espectáculos y se realizaron 11 representaciones,
· Feria Internacional de Títeres y Objetos (FITO-RD)
· Festival Internacional de Teatro para la Infancia y la Juventud-FITIJ-RD–
· Cesar Tenemos que Hablar, con más de doce representaciones en Nova Teatro, Teatro, Guloya, Centro Cultural Banreservas y otros.