Opinión

Loor a San Valentín

Loor a San Valentín

POR:  Domingo Porfirio Rojas Nina

rojasninasc@hotmail.com

 

Breves referencias históricas y algunas notas de quien esto escribe. Hoy es día del amor y la amistad en honor a San Valentín, mártir cristiano del Siglo XI de nuestra era, quien junto a muchos también cristianos, fue condenado a muerte por negarse a renunciar a sus convicciones religiosas. Valentín era hijo de un esclavo con algunas comodidades, y tuvo posibilidades de estudiar, pues desde  dolescente anhelaba ser militar y llegar a Centurión del Imperio Romano, es decir, un alto oficial en mando técnico y administrativo.
Después de ciertos años, concitó una gran amistad con Marco Flavio, un señor centurión el cual fue su maestro de combate.

Marco Flavio tenía su madre y una hermosa hermana llamada Libia, y cuando Valentín visitó la casa de Libia, ambos quedaron flechado de amor a primera vista. ¡Y es verdad que este amor existe!, ¡sí es cierto!.

Libia se emocionaba con la conversación de Valentín; se hicieron novios y se comprometieron con la anuencia de Flavio y su madre, familia que estaba consagrada a la fe cristiana, pero todavía Valentín no, aunque aceptó bautizarse. Un compañero del padre de Libia, quien era noble como este, se resistía a que Valentín y Libia pudieran amarse y casarse. Este hombre buscaba la forma de asesinar a Valentín en una emboscada criminal.

Mas, al comprobar que Valentín se reunía con los críticos a quienes los romanos despreciaban, denunció a Valentín junto a sus padres y Libia, quienes fueron llevados a las cárceles de Roma y así se supo que Marco Flavio, Libia y su mamá, estaban bautizados bajo la fe cristiana, y fueron sentenciados a morir en el sangriento Circo Romano.

Azotado y preso Valentín, en la cárcel se bautizó bajo el cristianismo, pensando que junto a sus seres queridos morirían juntos, aunque no fue así, y aquellos fueron arrojados a los leones bajo la histeria de la muchedumbre, y Valentín por llevar el bautizo luego de encontrarse prisionero, fue torturado y encerrado de por vida.

Y como algo divino y tras las rejas, Valentín se decidió a dar consuelo a sus compañeros de prisión, y cuando murió, un 14 de febrero, por los golpes y pelas, fue bendecido, llorado y venerado como el gran amigo de cuantos recibían sus consejos y atenciones, en demostración de afecto y sentimiento de amor.

La historia de Valentín se esparció como mensaje eterno, siendo consagrado como San Valentín, el Día del Amor y la Amistad.
Doscientos años después de su muerte, fue proclamado como Patrono de los Enamorados, por el Papa Gelanio e incorporado al santoral en 1969 como Día de San Valentín, el 14 de febrero, que se festeja en la mayoría de los países del mundo.

Este hombre hoy Santo, se sacrificó por el amor que es algo que transita entre una sonrisa y una lágrima. Valentín fue degollado un 14 de febrero, pero el 13 envió una nota de despedida a una chica, la cual firmó así “De tu Valentín”. Valentín, ante la prohibición de Roma a los soldados de contraer matrimonio, y a riesgo de ser ejecutado, decidió cazar a las parejas bajo la fe cristiana, y les hablaba de la trascendencia del amor y escribía cartas llenas de pasión. Reitero su mensaje a la chica ¡De tu Valentín!.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación