Opinión

Los líderes

Los líderes

POR: Leandro Guzman
Andor314@yahoo.com

 

 

Las sociedades organizadas, como también los miembros del reino animal tienen quien los dirija, por una serie de condiciones especiales no muy comunes. Esto se debe a una condición que se llama “carisma” o capacidad dirigencial y otras cualidades que lo adornan.
Los pueblos se valen de la democracia para seleccionar sus dirigentes, mediante procesos electorales o por los llamados consensos, algunas veces cuestionados.

Cuando esos dirigentes llegan a las altas esferas del Poder, se valen de la misma democracia para tratar de mantenerlo, a veces tomando medidas cuestionables y otras veces con la toma de decisiones a favor del pueblo. Pero como todo lo que nace un día desaparece de esta vida, los Líderes no están exentos de esta realidad inevitable. Estos líderes ya desaparecidos se recuerdan por las cosas buenas o malas que hicieron.

A los Líderes que hoy se mantienen en el poder o la oposición le pedimos que en un momento de paz mental y espiritual, reflexionen y me permito repetir lo planteado en septiembre del 2008 por este mismo medio, que cuando Los Lideres desaparecen del escenario, las organizaciones o partidos que dirigieron entran en renovación o en desintegración. La desintegración es el fracaso.

Solo hay que recordar lo que paso en el Partido Reformista PRSC. Con la desaparición de su Líder Joaquín Balaguer, este partido entro en un proceso de erosión que al no tener heredero con liderazgo se refugio a la sombra del Líder del PLD a fin de tener una tímida vigencia.
Otro caso reciente históricamente ha sido a la ausencia del gran Líder de la juventud Manolo Tavarez del glorioso 14 de junio que dirigió y será muy difícil reorganizarlos, aunque su ejemplo se mantendrá en la historia humana dejándole un mensaje a los presentes y futuros gobiernos de que se alejen de la dependencia y se integren mas a los países latinoamericanos, como garantía de que se consolide la democracia, la paz y el derecho de la gente a tener una constitución política, que represente, la voluntad soberana del pueblo.

No hay ninguna duda de que si Peña Gómez estuviera vivo el PRD no estuviera tantos años fuera del poder, ni se violaran todos los principios democráticos que internamente por ambiciones personales de muchos de sus dirigentes, cuando uno violo su palabra empeñada para modificar antojadizamente La Constitución convirtiéndola en arma de doble filo que al final perjudico al partido del PRD. No hay duda que lo que hoy esta pasando en ese partido este posibilitando al país llegar a tener una Dictadura Constitucional. Ojala esta humilde sugerencia sea tomada en cuenta en honor a los que han entregado su vida por lo que hasta ahora es un sueño.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación