El sector María Auxiliadora, fundado a principios de los años 50 del pasado siglo, fue urbanizado y entregado a militares en plena era de Trujillo, quienes compartieron su disciplina entre beneficiarias que hasta hace poco tiempo exhibían reminiscencias de afecto a aquel repudiado jefe.
Todavía hay familias de convivencia muy reservada que privan en únicos y en buenos. Hoy, María Auxiliadora, menos arrabalizada que otros sectores, sufre los embates del libertinaje que imponen los nuevos tiempos con hechos negativos para una cultura de paz. Los altos ruidos en colmadones, y en vehículos rodantes y/o estacionarios cuan rudimentarias discotecas, música estridente a veces indecente, que invita a los vicios, al consumo de alcohol y otras sustancias, e igual al sexo sin frontera, sin respeto ni responsabilidad, cualquierizado como el de la bestia sin que la Unidad Antirruido de la P. N. ejerza control.
Dicho sector está afectado por el tránsito de motores a velocidad y con mofle bulloso adrede y sin respeto a las aceras. En ese abuso participan los deliveris con sus motos de 5ta. Mano, también estridentes y rápidos. La gente usa su servicio pero rechaza la intranquilidad que imprimen y el peligro que constituyen.
Con pocos apagones, María Auxiliadora sufre la desgracia de una facturación alta, burda, abusiva, desconsiderada y enfermiza, al punto que la comunidad pide la intervención del gobierno central. La escasez de agua es un viejo mal que afecta con dureza al sector, sin que la CAASD preste atención seria al respecto. Está afectado también por la carestía de los bienes y servicios encabezados por la canasta familiar que es la que más duro golpea los hogares.
Con bajo nivel delincuencial, María Auxiliadora es vivible todavía, con muchos servicios en su propia comunidad o en su periferia. Posee una Ciudad Sanitaria que incluye a Cecanot, un Hospital de Gastroenterología y un Centro de Imagenologia.
Tiene a un pie el Instituto Dermatológico, y el Morgan como hospital general de 5to. nivel que cuenta con todas las condiciones, especialidades y equipamiento que describe la ley de salud 42/01. También cuenta con buenos centros educativos como ITESA, OMA y Madre Mazzarello. Cuenta con un buen destacamento, varias iglesias evangélicas y una católica bajo la dirección salesiana.
Por: Lic. Santiago Martinez