El Gobierno sometió al Congreso un proyecto de ley que modifica el Presupuesto General del Estado de este año para incrementar el gasto corriente en RD$69,740.2 millones, un aumento del 4.7% de lo aprobado inicialmente, y RD$35,548.25 millones, en el gasto de capital, con una expansión del 20 por ciento.
Como resultado de esa operación presupuestaria, el déficit fiscal aumentará del 3.0 % a 3.47 % del Producto Interno Bruto (PIB), que sería financiado “con excedentes de ejercicios presupuestarios anteriores”, lo que según las autoridades no generaría presiones adicionales sobre la deuda pública.
En términos simples, el proyecto de modificación del Presupuesto Nacional plantea que el Ministerio de Hacienda identificará ingresos adicionales para aumentar el gasto público en más de 69 mil millones de pesos, y la inversión de capital en unos 35 mil millones.
Sería algo así como una operación con resultado cero en relación al déficit fiscal cuyo incremento sería anulado con el financiamiento de excedentes presupuestarios anteriores, aunque cuando se multiplica un número positivo (+) por un numero negativo (-) el resultado es siempre negativo.
El proyecto de modificación presupuestal plantea la aplicación de una “política fiscal contracíclica”, orientada a mitigar efectos de la coyuntura internacional y proteger el dinamismo de la economía nacional mediante el gasto de capital, cuyo monto en esa pieza es significativamente menor al del gasto corriente.
Los fondos consignados para inversión de capital (RD$35,548.25 millones) serían dirigidos principalmente a proyectos que estarán a cargo de los Ministerios de Hacienda y de Vivienda, así como al reordenamiento del transporte, agua potable, salud, desarrollo provincial y a gobiernos locales, lo que ayudaría a dinamizar la economía.
Aunque de algún modo promueven expansión de la economía, los recursos destinados a incrementar el gasto corriente se reflejan principalmente en agravamiento del déficit fiscal y por consiguiente en incremento de la deuda pública, aunque el Gobierno afirme que dispone de recursos debajo del colchón para amortiguar sus efectos.
Ante la ralentización de la economía, admitido por el presidente Luis Abinader, resulta oportuna la iniciativa de modificar la ley 80-24 que instituye el Presupuesto Nacional 2025, que asciende a RD$ 1,277,364.7 millones de pesos, aunque parece desproporcionado el monto asignado al gasto de capital (33 %) en relación a lo estipulado a gasto corriente (66 %), mas aun si se toma en cuenta que no siempre “cero mata cero”.