Opinión Articulistas

Miedo al miedo

Miedo al miedo

Elvis Lima

Para algunos profesionales de la conducta humana, el miedo no solo depende del estímulo externo, sino también de la interpretación que hace cada persona, y al parecer dicho axioma se ajusta a la perfección a lo que está pasando en el Partido Revolucionario Moderno (PRM) y en gran parte de sus funcionarios: le tienen miedo al miedo, porque no han sido capaces de salir con valentía a defender una obra de Gobierno que, a la fecha, tiene más luces que sombras.

Como si se tratara de un guion hecho a la perfección, pero invertido por el maestro del séptimo arte Billy Wilder, quien escribió su nombre con letras doradas en la industria del cine al mezclar humor ácido, crítica social y diálogos brillantes, la mayoría de los funcionarios y dirigentes del partido de Gobierno en 5 años de gestión repiten la misma historia del silencio, cuando el momento actual manda hacer todo lo contrario.

Si vamos a los números, la realidad es que los gobiernos del PRM han centrado sus esfuerzos en hacer obras en las diferentes provincias del país, sin importar el impacto político que estas representen en cuanto a votación; mientras que el PLD centró sus esfuerzos en el Gran Santo Domingo, el Distrito Nacional y Santiago.

Claro, la ciudad corazón también ha tenido un trato especial por la actual gestión, donde hay obras que marcarán un antes y un después. Por eso, se ve al presidente Luis Abinader prácticamente solo defendiendo su gestión contra viento y marea, enfrentándose además de los problemas del diario vivir, a todos los rivales de la oposición que, aunque fuera de su peso, como si se tratara de una pelea de boxeo por el título mundial, se le crucen por el medio. El juego cambió, en la forma y en el fondo, y eso deben saberlo los perremeístas.

El Gobierno tiene obras que exhibir por todo lo alto; el problema es venderlas, ofertarlas, promoverlas y darlas a conocer para que otros no construyan la narrativa.Un gobierno no se mide por la perfección, sino por la huella que deja en su pueblo, y el presidente Luis Abinader tiene huellas en todo el país. Sería una mezquindad no reconocer los logros en todos los renglones y sectores productivos.

El gobierno perfecto no existe; lo que sí existe es la diferencia entre hacer mucho para pocos o hacer mucho para todos, y el jefe de Estado ha inclinado la balanza hacia el todo, a pesar de las situaciones adversas con las que sus antecesores no tuvieron que lidiar.

Por citar algunos casos, solo basta con reconocer la reforma policial, donde en el pasado, a pesar de la demanda nacional de tener una policía del siglo XIX, con exigencias y necesidades que demandaban los nuevos tiempos, se le prestó poca atención.

Tanto así que en el año 2011 un raso de la institución ganaba RD$ 6,117 mensuales, y en la actualidad RD$ 29,025.07, con seguro médico de primera, comida, pasaje gratis, mayor formación y capacitación.

Por: Elvis Lima

Limafueraderecord@gmail.c

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación