Santo Domingo.- Autoridades de los ministerios de Educación y Salud Pública presentaron este jueves un informe de seguimiento al proceso educativo empleado durante la pandemia a fin de considerar un retorno gradual a las aulas, cuando sea oportuno.
En ese sentido, la mesa técnica conformada por ambas entidades elabora tres protocolos que incluyen las directrices de la primera infancia, el protocolo de regreso a la escolaridad semipresencial y las escuelas saludables.
Ivelisse Vásquez, viceministra de Salud Colectiva, manifestó que no hay oposición al regreso a las aulas de manera presencial; sin embargo, explicó que se trata de un proceso que se viene trabajando junto a organismos internacionales, sociedades médicas y las carteras que intervienen, desde el pasado mes de octubre.
“No hay una resistencia a lo que debe ser el retorno gradual a la escolaridad presencial por eso se están trabajando los protocolos. Esta apertura será gradual, un indicador importante a tomar en cuenta es la positividad por lo que las decisiones no serán homogéneas en todo el país, sino un proceso gradual”, sostuvo.
De su lado, Plutarco Arias, ministro de Salud Pública, informó que “Ambos ministerios, junto al Gabinete de Salud mantienen comunicación y coordinación permanente para dar seguimiento riguroso a la pandemia y adoptar decisiones responsables con relación a los procesos educativos tomando en cuenta los porcentajes de positividad”.
También informaron que trabajan en el seguimiento a la curva de contagio en todo el país, a fin de tener información detallada y actualizada con la que se pueda definir una ruta para el regreso a las escuelas en modalidad semipresencial, preservando la salud de la comunidad educativa.
De acuerdo a Ligia Pérez, viceministra de Servicios Técnicos y Pedagógicos, la mesa técnica viene trabajando con la certificación de los planteles como un medio para la creación de un ambiente favorable, la promoción de la salud, prevención de enfermedades y educación en salud.
El referido protocolo de regreso a la escolaridad y la creación de las “Escuelas Saludables” constituye un programa de certificación de los planteles, elaborado de manera conjunta con la dirección de Gestión Ambiental y Riesgo del MINERD.