En los últimos cuatro años, las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) encabezadas por mujeres han recibido más del 40% de las contrataciones realizadas por el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), consolidándose como un pilar fundamental en el desarrollo y la autonomía económica femenina.
El dato fue destacado por el director ejecutivo del INABIE, Víctor Castro, y la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, durante la actividad “INABIE, una institución comprometida con el desarrollo de la mujer”, realizada en el marco del Día Internacional de la Mujer.
Castro informó que, entre 2020 y 2024, las mipymes lideradas por mujeres representaron el 41.35% de las empresas contratadas por el INABIE, con contratos que superan los RD$35,470 millones, según datos de la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP).
Por su parte, Jiménez resaltó que el INABIE supera ampliamente la cuota mínima del 5% de contrataciones a mipymes femeninas establecida por ley, así como el promedio nacional de 12%, posicionándolo como una de las instituciones que más impulsa la autonomía económica de las mujeres.
Castro enfatizó que el INABIE maneja un promedio anual de contratación superior a los RD$7,000 millones para mipymes lideradas por mujeres, lo que lo sitúa por encima de la mayoría de las entidades públicas y privadas en este aspecto.
Además, subrayó que el 50% de los beneficiarios del Programa de Alimentación Escolar son niñas y adolescentes, lo que demuestra el impacto del apoyo gubernamental en la formación de futuras ciudadanas.
El compromiso del INABIE con la equidad de género también se refleja en su propia estructura organizativa. Actualmente, el 53.5% de sus 1,404 colaboradores son mujeres, y el 63% de las direcciones están encabezadas por ellas.

Durante su intervención, la ministra de la Mujer destacó los avances del país en materia de equidad de género, alineados con la meta del Gobierno del presidente Luis Abinader de reducir la tasa de pobreza del 19% en 2024 al 15% en 2028, lo que implica una disminución significativa de la pobreza femenina.
Explicó que el Ministerio de la Mujer ha fortalecido la política de equidad en 44 instituciones del Estado, brindado 33,305 asistencias y coordinado 1,171 rescates de mujeres en alto riesgo.
Puedes leer: Politóloga denuncia deuda de la clase política con las mujeres
Asimismo, resaltó la expansión de las casas de acogida, que pasaron de tres a 18, garantizando mayor protección a las víctimas de violencia. En cuanto a servicios de atención legal y psicológica, informó que en este cuatrienio se ofrecieron 477,658 asistencias, incluyendo apoyo a dominicanas en el exterior, un servicio implementado en 2021.
La actividad, realizada en el auditorio del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), contó con la participación de diversas personalidades, entre ellas la directora de Educación en Género del Ministerio de la Mujer, Miguelina Ramírez Kelly; la representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Ana María Díaz; y el director de Gabinete del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), Manuel Robles.
Puedes leer: Distribución de utilería y alimentación escolar aumenta un 110% desde 2021
También asistieron Michelle Ortiz, presidenta de la Asociación Dominicana de Mujeres Empresarias; Juan Figueroa, director de Fomento y Desarrollo al Mercado Público de la Dirección de Contrataciones Públicas; y Lutgarda Corsino, del Instituto de Género y Familia de la UASD.
Por parte del INABIE, estuvieron presentes los subdirectores Hanoi Vásquez y César Núñez, así como directores, encargados, representantes de suplidoras del Programa de Alimentación Escolar y estudiantes del Liceo Unión Panamericana.
Con estas acciones, el INABIE reafirma su compromiso con la equidad de género y el fortalecimiento del emprendimiento femenino, impulsando oportunidades reales de crecimiento en el sector empresarial.