El vicepresidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Temístocles Montás, advirtió que en el país podría producirse tensiones sociales y políticas, que terminarían en protestas y disturbios que afectarían la estabilidad de la nación como consecuencia de la situación económica.
Aseguró que la situación económica actual, caracterizada por un estancamiento, tiene impactos sociales significativos, incluido la reducción y aumento del desempleos e incremento del subempleo, lo que a su vez puede incrementar los niveles de pobreza.
Sostuvo que la situación vivida representa desafíos significativos para la República Dominicana, por lo que es crucial tomar medidas efectivas para abordar esta crisis y asegurar un futuro más prometedor para todos los dominicanos.
Montás dijo que el estancamiento de la economía trae consigo un impacto en los ingresos de la población, la calidad de los servicios públicos esenciales, como educación y salud, los cuales corren peligro lo que puede generar tensiones sociales y políticas, manifestándose en protestas y disturbios que afecten la estabilidad del país.
Precisó que, además, el Gobierno podría enfrentar dificultades para financiar sus gastos, lo que podría generar déficits presupuestarios y un mayor endeudamiento público, afectando la inversión en infraestructura.
Las declaraciones fueron ofrecidas por el exministro de Economía, Planificación y Desarrollo en el artículo «Un escenario nada luminoso», publicado recientemente en los periódicos Vanguardia del Pueblo y Hoy en el que analiza la situación económica que enfrenta la República Dominicana.
Declaró que, durante los primeros ocho meses de este año, el crecimiento económico se ha mantenido en un modesto 1.5% y que las proyecciones apuntan a que difícilmente se alcanzará un crecimiento del 3% al finalizar el año 2023, lo que contrasta notablemente con la tasa promedio anual de crecimiento del 5.2% que el país experimentó entre 2004 y 2022.
Montás señaló que los datos económicos sobre el país, nacionales e internacionales, son alarmantes e indican una marcada desaceleración económica en el país.
«Uno de los indicadores más preocupantes es la caída del valor de las exportaciones en un 4% durante el mismo período, lo que sugiere que la meta de crecimiento del 4% para este año se encuentra en peligro», precisó el dirigente peledeísta en su análisis.