El Ministerio Público no dará a conocer, por el momento, el contenido de los acuerdos a que ha arribado con parte de los imputados en los denominados casos “Coral y Coral 5G”, según informó el director de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa, Wilson Camacho.
Camacho dijo que el contenido de esos acuerdos solamente será revelado al momento de que sean presentados en el tribunal, en el conocimiento del juicio preliminar que se inició ayer en Sexto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional.
Manifestó que los acercamientos al Ministerio Público de barras de defensas de imputados interesados en procurar acuerdos en los tribunales ponen en evidencia la fortaleza de los expedientes derivados de las distintas operaciones contra la corrupción administrativa.

Camacho, director de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), se refirió en específico a los acuerdos arribados con el Ministerio Público en los denominados casos Coral y Coral 5G.
Te puede interesar leer: Coronel devuelve fincas tras acuerdo con MP en caso Coral
Manifestó que en dicho caso ayer se inició con la lectura de la acusación en el juicio preliminar que se ventila en el Sexto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional.
“En este caso, como en todo los casos nuestros, defensas se acercan para procurar llegar a acuerdos con el Ministerio Público; esos acercamientos para procurar llegar a acuerdos son una muestra de la fortaleza y la contundencia de la acusación del Ministerio Público, que evidencia que no es posible que la misma pueda ser refutada”, sostuvo.
Camacho indicó que entre los temas presentados ayer figuran la sustracción de fondos desde las nóminas, combustibles, inteligencia y raciones del Cuerpo de Seguridad Presidencial (Cusep) y el Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur).
Las labores de investigación del Ministerio Público desplegadas con las operaciones Coral y Coral 5G llevaron a los fiscales a presentar cargos por corrupción administrativa contra 48 personas, 3 físicas y 18 jurídicas, imputadas de defraudar al Estado dominicano con más de 4,000 millones de pesos.
Además del Cusep y el Cestur la trama corruptora desmantelada por ambas operaciones afectó fondos del Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani).
Acuerdos
Entre los imputados que han realizado acuerdos con el Ministerio Público figura el teniente coronel de la Fuerza Aérea, Erasmo Roger Pérez, uno de los «brazos operativos» del exjefe del Cuerpo de Seguridad Presidencial, Adán Cáceres. Roger Pérez aceptó devolver bienes por más de mil llones de pesos.