Con la Restauración nuestro país logró su tercera independencia como pueblo libre y soberano a partir del año de 1865. Debemos recordar que nuestra primera independencia, que fue la efímera de Núñez de Cáceres en 1821 contra los españoles, luego Boyer invade la parte este del país por 22 años hasta que un grupo de valientes patriotas nacionales inspirados por Juan Pablo Duarte lograron nuestra independencia el 27 de Febrero del 1844. Pedro Santana, a la sazón presidente de la república y un grupo de las fuerzas conservadoras dominicanas ante la grave crisis económica y la posibilidad de un nuevo ataque de parte de Haití, pidió a España que retomara el control de su antigua posesión bajo la categoría de provincia.
El 18 de marzo de 1861, se anunció la anexión y Santana paso a ser gobernador general de la recién creada jurisdicción. Este fue rechazado por un amplio sector del país produciendo una fallida rebelión por parte del general José Contreras y una invasión desde Haití encabezada por Francisco del Rosario Sánchez el cual fue capturado y fusilado junto a su hijo en Julio de 1861. Pedro Santana renuncio luego a su cargo por diferencias con las autoridades españolas que fueron limitando y recortando su poder y también destituyendo sus colaboradores siendo estos sustituidos por españoles en los cargos de poder.
El 16 de agosto de 1863, un nuevo grupo liderado por Gregorio Luperón y Santiago Rodríguez incursionaron en Dajabon en el cerro de Capotillo donde izaron la bandera dominicana, con esta acción conocida como el Grito de Capotillo, se dio comienzo de la guerra de restauración. España lucho contra los rebeldes y sufriendo los españoles más de 10,000 bajas. Santana no pudo vencer la resistencia dominicana quienes implementaron la guerra de guerrillas terminando con la victoria dominicana y la retirada de las fuerzas españolas del país en 1865.
Como puede observarse nuestro pueblo ha sido claro y preciso en defender su estirpe de pueblo valiente y soberano y así lo registra la historia hasta la fecha. Que viva nuestra Republica Dominicana y sus hijos y gobernantes que han defendido el supremo interés de la patria, con sus sombras y sus luces donde incluimos en forma transcendente al honorable presidente Danilo Medina en sus tres anos ya cumplidos y con logros evidentes en áreas singulares, como la nueva política exterior, que estamos apoyando, la educación, las visitas sorpresas, la estabilidad económica entre otros logros que dan esperanza. En otro orden nos solidarizamos con el dolor de las familias del inquieto amigo Mundito Espinal por su fallecimiento.