Santo Domingo.- El próximo mes de noviembre, del 10 al 23, se realizará el décimo Censo Nacional de Población y Vivienda, evento que tendrá a más de 35 mil personas distribuidas por varios días en todo el territorio nacional, tocando puertas y pidiendo datos personales.
Ante la ola de inseguridad y desconfianza que se vive en el país, la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) informó este miércoles que el personal encargado de hacer levantamiento, en su rol de empadronadores o supervisores, estarán debidamente identificados y con un código QR que las personas podrán escanear para validar su identidad, como parte de la entidad.
Puedes leer: Décimo censo en RD se hará con RD$ 3,757 millones

“Nosotros vamos a tener personas que se van a presentar a los hogares con un chaleco, en el caso de los empadronadores será azul, rojo para los supervisores, tendrán una gorra, un carnet y ese carnet tiene un QR (código digital) que estará enlazado a una base de datos”, explicó Miosotis Rivas, directora de la ONE, durante su participación en el Almuerzo Semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio.
Rivas precisó que, los ciudadanos, a la hora de ser censados, podrán pedir al empadronador se les muestre la cédula para verificar la identidad del representante de la ONE que pide sus datos.
Además, para reforzar la confianza y seguridad en el proceso, Víctor Romero, director de Censo, explicó que los empadronadores serán asignados en las mismas comunidades a las que pertenecen y en el caso de la zona metropolitana se solicitará en acompañamiento de las juntas de vecinos y condóminos para el acceso a las torres.

“En la zona metropolitana lo que estamos acudiendo es al acompañamiento de las juntas de vecinos y las juntas de condóminos, para garantizar el acceso confiable a las viviendas a la hora de hacer el levantamiento”, dijo Romero.
Agregó que, el cuestionario a llenar por los empadronadores con datos suplidos por los ciudadanos consta de 67 preguntas y se estima una duración de 28 minutos en cada hogar empadronado.