Semana

ORTO-ESCRITURA

ORTO-ESCRITURA

Azuela o hachuela

¿Dos herramientas o dos palabras?

 

Alguien que crece en un pueblo y ve a los carpinteros trabajar con una herramienta de mango corto, en forma de hacha, pero tan pequeña que se maneja con una sola mano, luego oye a los constructores, a los profesores y demás adultos llamar “hachuela” al instrumento, ¿cómo habrá de llamarlo, si no de ese modo?

La complicación viene después, con las lecturas. Por ejemplo, el encuentro con la palabra /azuela/ es lógico que genere dudas, pues con este sustantivo se nombra también un instrumento de carpintería que consiste “en un tipo de hacha de mango corto y con la hoja dispuesta perpendicular a dicho mango. Sirve para desbastar, alisar, ahuecar, amoldar formas torneadas y esculpir tallas de madera”.

En la internet he encontrado esta clasificación de la azuela:

Azuela curva: la de mano, que se emplea para desbastar pinas de rueda, duelas y demás piezas curvadas.

Azuela de dos manos: la empleada por los carpinteros de ribera que tiene por lo general el hierro plano; posee en el otro extremo una pequeña cuchilla para quitar nudos.

Azuela de mano: la compuesta de un asta corta, con hoja ancha y muy afilada. Puede ser curva o recta y es usada por carpinteros, armeros, torneros, toneleros, etc.

En tanto que el Diccionario de la lengua española, vigésima tercera edición, define esta palabra como “Herramienta de carpintero que sirve para desbastar, compuesta de una plancha de hierro acerada y cortante, de diez a doce centímetros de anchura, y un mango corto de madera que forma recodo”. ¿Es esto lo que aquí llamamos hachuela?

Cuando de la palabra /hachuela/ se trata, el diccionario académico refiere a “hachuela de abordaje” y esa locución la presenta como equivalente a “hacha de abordaje”. Con esta última locución se nombra en marinería, de acuerdo al DEL, un “hacha pequeña con corte por un lado y por el otro un pico curvo muy agudo, el cual se clavaba en el costado del buque enemigo y servía de agarradero al tomarlo al abordaje”.

Conviene apuntar que “abordaje” es la acción de abordar un barco a otro, especialmente con la intención de combatirlo.

El Diccionario del español dominicano, obra de la Academia Dominicana de la Lengua, atribuye a la palabra /hachuela/ el mismo significado que otorga el Diccionario académico al vocablo azuela. Que es como sigue: “Herramienta de carpintero que sirve para desbastar, compuesta de una plancha de hierro acerada y cortante, de diez a doce centímetros de anchura, y un mango corto de madera que forma recodo”.

En la novela Farenheit 451, escrita en inglés, traducida por Alfredo Crespo, quien presumo es español, aparece un uso de hachuela similar al nuestro:

“Al instante, iniciaron el ascenso en la oscuridad que olía a moho, golpeando con sus plateadas hachuelas puertas que, sin embargo, no estaban cerradas…”. (Ray Bradbury, Debolsillo, 2013,Madrid)

Resulta cómodo aplicar un diminutivo de hacha para formar “hachuela”, palabra impuesta por el uso, al menos entre dominicanos, en detrimento de “azuela”, reservada para otros hablantes.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación