
Arreglando la venta. Vender mercancías en un triciclo es una de las opciones que está al alcance de muchas personas para ganar algo de dinero, mantenerse y pagar los gastos de sus obligaciones, en un país que a pesar del crecimiento económico según el gobierno, tenga tanto desempleo y pobreza. José Marcial Reyna por más de 20 años recorre muchos de los barrios capitalinos vendiendo víveres y así sobrevive. la imagen fue tomada en la avenida Ortega y Gasset. El Nacional/ Jorge Gonzaléz
El pasado martes (15-10-19) El Nacional publicó en su portada la foto de un vendedor de frutas captado en el momento que componía la mercancía en su escaparate callejero. Arreglando la venta, fue titulado el pie informativo. “José Marcial Reyes arregla sobre su triciclo las fruta para hacerlas más atractivas…”.
Este uso del verbo /arreglar/ está conforme al significado que le atribuye el Diccionario de la lengua española. Les transcribo tres de sus cinco acepciones: 1. tr. Reducir o sujetar a regla, ajustar, conformar. U. t. c. prnl. 2. tr. Componer, ordenar, concertar. 3. tr. Acicalar, engalanar. U. t. c. prnl.
Fíjese en la segunda definición, eso es lo que hacía el frutero: componer, ordenar, concertar.
En el habla dominicana, el uso más generalizado de arreglar lo hace sinónimo de reparar, que no hay dudas consiste en corregir fallas en objetos, aparatos o máquinas. El arreglar incluye, además, situaciones, documentos, amores, alimentos, indumentarias.
Mire estos ejemplos:
1- Mi reloj se está atrasando, tengo que llevarlo a arreglar.
2- La estufa tiene un escape de gas, pero me quieren cobrar tres mil por arreglarla.
3- Se me dañó la nevera y no sé cuándo podré arreglarla.
4- El carro me presentó problemas pero ya fue arreglado.
5- El sastre me hizo mal el traje, y ahora dice que eso no tiene arreglo.
6- A esa televisión se le mete un ruido y no hay forma de arreglarla.
7- Estos zapatos están enteros, solo hay que llevarlos a arreglar.
8- Con el sueldo trece pienso hacerle un arreglito a la casa.
9- El celular se quedó sin servicio, pero la compañía ya me lo arregló.
10- Arréglate la corbata que la tienes hacia un lado.
11- Ya casi voy, solo tengo que arreglarme el pelo.
12- Lo que pasa es que el documento tiene un error, el abogado dijo que lo está arreglando.
13- Hablé con la persona y me dijo que lo tuyo está prácticamente arreglado.
14- Eso hay que arreglarlo antes de 2020…bueno.
15- Ellos se habían separado, pero ya se arreglaron.
Arreglar tiene algunas connotaciones de carácter sexual, por ejemplo dar atención sexual, sobre todo un hombre a una mujer, es arreglarla: Salimos hace unos días y la arreglé.
Pegarle a alguien, en una riña: Se puso conmigo y lo arreglé. Por igual, padres y madres, cuando todavía el castigo es amenaza: No te apures, yo te arreglo.
También se arreglan las cuentas: se arregla la cuenta en el colmado, la farmacia, el casero o cualquiera que le haya ofrecido crédito a alguien. Pero el momento crucial de arreglar la cuenta ocurre en bares y restaurantes cuando algunos vividores escapan o se declaran insolventes al momento de llegar la nota final de consumo.
El más responsable no puede ir sin arreglar la cuenta.
Para el Diccionario académico, arreglar no es sinónimo de reparar, sino de componer, ordenar, concertar. Veamos estos tres vocablos, de acuerdo al DLE.
Componer. Tiene 17 acepciones. Sólo la quinta guarda semejanza con reparar: 5. tr. Ordenar, concertar o reparar lo desordenado, descompuesto o roto.
Ordenar. Tiene cinco acepciones de las cuales copio la tres primeras: 1. tr. Colocar algo o a alguien de acuerdo con un plan o de modo conveniente. Ordena los recibos por fecha. 2. tr. Encaminar y dirigir algo a un fin. Ordenó su actuación a mejorar las condiciones de trabajo. 3. tr. Mandar, imponer, dar orden de algo. Le ordena seguir adelante.
Concertar. De diez acepciones, solo la primera menciona el verbo arreglar, es decir que la concertación incluye arreglo: 1. tr. Componer, ordenar o arreglar las partes de una cosa, o varias cosas.
Para justificación del habla dominicana, el vocablo reparar es definido así: 1. tr. Arreglar algo que está roto o estropeado.