El Gobierno se ha mantenido dentro de los niveles de deuda que tolera el presupuesto, aseguró ayer el ministro administrativo de la Presidencia, quien además afirmó que en los tres años de gestión del presidente Danilo Medina se ha pagado en sentido general más de lo que se ha tomado prestado.
En ese sentido, José Ramón Peralta afirmó que hasta el momento el Gobierno puede responder a la deuda, “pero considero que en lo que debe tenerse cuidado es hasta dónde tiene capacidad de pago”.
El funcionario afirmó que el problema del endeudamiento es estructural, que viene con las crisis bancarias de 2003 y la mundial 2008-2009, al tiempo que precisó que hasta el momento el Gobierno puede responder a esos compromisos.
Peralta puso como ejemplo que la actual gestión ha logrado bajar el déficit fiscal del 6.6 al 2.8, y que este año lo bajará al 2.4% del PIB.
El funcionario dijo que el Gobierno paga más que lo que toma prestado y que un gran porcentaje corresponde al servicio de la deuda, “esto quiere decir amortizaciones e intereses y a veces nos endeudamos para pagar intereses, entonces por eso es que la deuda crece”.
“Se trata de un problema estructural que viene desde el 2003 con la crisis bancaria, y después viene de la deuda provocada por la crisis mundial en el 2008-2009”, precisó a través de un documento de prensa de la Presidencia.
Aseguró que las autoridades cumplirán la meta de déficit, sin gastar por encima de lo que establece el presupuesto, al tiempo que garantizó que el próximo año elaborarán el nuevo presupuesto con parámetros que les permitan bajar aún más todavía el déficit. “Porque ahí es que tenemos que llegar, a bajar el déficit y permitir que la economía crezca y la economía está creciendo”, sostuvo.
EL DATO
Arrastra deuda
El ministro administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, destacó que ninguna de las deudas han sido creadas por el presente Gobierno. Venimos arrastrando del viejo el problema del Banco Central.