Mundo

Pese a que tiene cura, no logran erradicar la Lepra

Pese a que tiene cura, no logran erradicar la Lepra

REDACCIÓN ITERNACIONAL, (EFE).- Aunque tiene cura y su presencia está disminuyendo en las zonas más afectadas, la erradicación de la lepra es hoy un logro poco probable, debido a la pobreza, el desconocimiento y el estigma que la acompañan, aseguran los expertos en la víspera del Día Mundial contra esta enfermedad.

Según los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2007 se detectaron 258.133 nuevos casos de lepra- el 66,46 por ciento en el Sudeste Asiático, el 16,32% en América, el 13,35% en África, el 2,27% en el Pacífico occidental y el 1,6% en el Mediterráneo oriental.

Los países más afectados son Angola, Bangladesh, Brasil, China, República Democrática del Congo, Costa de Marfil, India, Etiopía, Indonesia, Madagascar, Mozambique, Myanmar, Nepal, Nigeria, Filipinas, Sri Lanka, Sudán y Tanzania.

En Brasil, Timor Oriental y Nepal la lepra es un problema de salud pública porque su prevalencia es superior a un caso por cada 10.000 habitantes (en 1985 lo era en 122 países).

La lepra es una enfermedad causada por una bacteria que ataca la piel y los nervios, causando una pérdida de sensibilidad y retracciones nerviosas que pueden producir discapacidad, deformidad e incluso mutilación.

El experto del Programa Global de esa enfermedad de la OMS, Vijaykumar Pannikar, explicó a Efe que la erradicación de la enfermedad -comprendida como la reducción al cero de su incidencia mundial- es “poco probable” en el contexto actual.

“El deseo tan profundamente arraigado no se corresponde con la viabilidad científica. Antes de que podamos contemplarlo hay muchos desafíos a los que hacer frente”, dijo.

Pannikar enumeró esos desafíos- la existencia de reservorios, animales de contagio, la ausencia de pruebas para detectar la infección, el largo periodo de incubación de la enfermedad, la incertidumbre sobre las fuentes de transmisión, la ausencia de una vacuna totalmente efectiva y la dificultad a la hora de reconocer y diagnosticar la infección en un estadio temprano.

A estas dificultades hay que sumar la discriminación social y el estigma asociados a la lepra, derivados de la ignorancia y de la “propagación sin límites de mitos y creencias erróneos” que despiertan actitudes negativas.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación