La Procuraduría General de la República (PGR) no informó esta mañana si retomará el proceso penal contra siete imputados del caso Odebrecht beneficiados con el archivo definitivo de la acusación, el cual fue declarado ayer inexistente por falta de notificación, por el juez José Alejandro Vargas.
Por diferentes vías El Nacional trató de comunicarse con los principales funcionarios de la PGR, que tienen que ver con el caso, pero ninguno dio una respuesta sobre las acciones procesales que emprenderá contra esos encartados.
Vargas, juez de la Instrucción, declaró ayer inadmisible el recurso de objeción presentado por la Fundación Alianza Ciudadana contra el archivo definitivo en beneficio de los encartados Temístocles Montás, Julio César Valentín, Ruddy González, Radhadamés Segura, César Sánchez, Máximo de Óleo y Bernardo Castellanos.
La fundación no objetó el archivo a favor del presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco.
El magistrado estableció que los archivos definitivos no existen, por falta de notificación y porque la Fundación Alianza Ciudadana no era parte del proceso, no denunció los hechos de corrupción ni se querelló contra los implicados.
La Fundación Alianza Ciudadana había interpuesto el recurso de objeción contra el archivo de siete de los 8 que fueron excluidos del expediente, alegando que esa decisión fue tomada de manera irregular.
El exprocurador Jean Alain Rodríguez emitió los archivos definitivos a favor de los referidos implicados en el expediente de los sobornos pagados por la constructora Odebrecht.
“El magistrado Vargas ha dicho que, a su juicio, los archivos no existen, por que los archivos no fueron notificados y nosotros hemos dicho históricamente que esos archivos, fueron unos archivos clandestinos”, señaló Wilson Camacho, representante del Ministerio Público.

