Articulistas Opinión

Polarización

Polarización

RAFAEL SANTOS

Por qué estamos Polarizados » del brillante periodista Ezra Klein, más que un libro que recoge los fundamentos ideológicos, así como la fortaleza y debilidades de los Partidos Demócrata y Republicanos, de los Estados Unidos, es un texto que nos pone a reflexionar sobre el accionar de sus homólogos (es decir los partidos), de estos países tercermundistas.

En la página 11, el prologuista Luis Miller, establece un discurso que aunque él mismo lo refiere tanto para Europa como para los Estados Unidos, sin embargo, al reflexionar y ajustarlo a nuestras realidades latinoamericanas, nosotros terminamos dándole la razón cuando establece que “los partidos son grupos cada vez más homogéneos de puertas adentro, y más diferentes entre sí”.

Y más adelante dice, que “Esto que hoy nos puede parecer normal, especialmente desde una óptica europea, donde los partidos responden más a la ideologías concretas, no siempre fue así en el caso de los Norteamericanos, donde como argumenta Klein, no es hasta mediado del siglo XX cuando los partidos comienzan a polarizarse ideológicamente”.

Según las interioridades de los dos partidos, ejes centrales del sistema político norteamericano, uno no puede dejar de hacer comparaciones con nuestro sistema político imperante.

De inmediato, nos llegan las imágenes de los símbolos de los grandes partidos del sistema de nuestros países. De pronto uno como que se sumerge en todas las propagandas que a manera de propuestas esos mismos partidos nos vienen vendiendo en cada uno de los procesos electorales.

Es una realidad cada vez más marcada, que en los países con más baja educación política, es donde impera la falta más elevada de ideología.