Los voceros de los bloques de diputados de los partidos Revolucionario Dominicano (PRD) y Revolucionario Moderno (PRM), Ruddy González y Nelson Arroyo, calificaron hoy por separado como ilegal la aprobación ayer de la Ley de Partidos y Agrupaciones por parte de la Cámara baja. González y Arroyo sostienen que la acogida de la referida iniciativa debió hacerse con el voto favorable de las dos terceras partes de los votos, porque se trata de una ley orgánica y no con mayoría absoluta como se hizo.
Adelantaron que en la sesión de este jueves, insistirán en que la Ley de Partidos debe sancionarse con el voto de las dos terceras partes.
Arroyo, diputado del PRM por San Pedro de Macorís, explicó que la Ley de Partidos es una ley orgánica, porque modifica el régimen electoral y que así lo establece el artículo 112 de la Constitución.
El artículos 112 define leyes orgánicas “aquellas que por su naturaleza regulan los derechos fundamentales, la estructura y organización de los poderes públicos; la función pública; el régimen electoral; el régimen económico financiero, el presupuesto, planificación e inversión pública; la organización territorial; los procedimientos constitucionales; la seguridad y la defensa”.
Además, “las materias expresamente referidas a la Constitución y otras de igual naturaleza. Para su aprobación o modificación requerirán el voto de las dos terceras partes de los presentes en ambas cámaras”.
El diputado Arroyo afirma que el PLD en su desesperación por seguir utilizando en forma “descarada los recursos del Estado a favor de su gente, recurre a violentar las leyes”.
Deploró que la pieza sancionada por los diputados haya eliminado la celebración de primarias simultáneas, la cuota de la mujer, así como la lista de cotizantes de los partidos
En tanto, González diputado del PRD por Azua, expresó que la Ley de Partidos sancionada por sus colegas, no recoge el sentir de la sociedad que requiere mayor transparencia en las actividades políticas.
Lamentó que el PLD trate de imponer una ley a la medida de sus intereses, sin pensar el daño que ocasiona al sistema político de República Dominicana.
Gómez Casanova
El diputado del PRD, Víctor Gómez Casanova advirtió que su organización podría someter un recurso de inconstitucionalidad, si el PLD aprueba con mayoría simple la Ley de Partidos Políticos.
Recordó que la Constitución establece que las leyes orgánicas se aprueban con el voto favorable de las dos terceras partes como establece el artículo 112 de la Carta Sustantiva.
Radhamés
El diputado del PRD Radhamés González declaró que el PLD con su mayoría mecánica desilusionó a la sociedad al aprobar una iniciativa que incentiva el caos y la poca transparencia.
Entiende que al impedir que se regule y se haga una lista de los cotizantes de los partidos, abre una brecha a que penetre dinero del narcotráfico en la actividad de las organizaciones.
Aprobación
La Ley de Partidos Polítocos fue aprobada con 93 a favor y 63 en contra.
En favor de la pieza votaron los bloques de diputados del PLD y del PRSC.
El presidente de los diputados, Abel Martínez Durán, aplazó el conocimiento de la segunda lectura de la pieza para este jueves para buscar consenso en algunos puntos.
Entre las modificaciones introducidas a la pieza está la que prohíbe “usar los bienes y fondos públicos pertenecientes a cualquiera de los niveles o instancia del Estado en provecho propio o de los candidatos postulados, salvo la contribución señalada en la presente ley. Esta disposición es efectiva a partir de la apertura de la campaña electoral por parte del organismo competente”.
También se acogió la propuesta del diputado del PLD Manuel Jiménez para que la Junta Central Electoral (JCE) supervise los procesos internos de los partidos.
Los congresistas aprobaron la sugerencia del vocero de los diputados del PRSC, Ramón Rogelio Genao para que el 80 por ciento de los recursos a los partidos se distribuya entre las organizaciones que obtengan más del 5% de los votos.
UN APUNTE
PLD defiende aprobación
El vocero del bloque de diputados del PLD, Rubén Maldonado, defendió la aprobación de la Ley de Partidos y dijo que constituye un “avance” en cuanto al funcionamiento de las organizaciones. Lamentó que diputados de la oposición retiraran por supuesta presión el apoyo que horas antes habrían brindado para el conocimiento de esa pieza.