Opinión

Precisamente

Precisamente

Por: César Pichardo
cesarpichardo1@hotmail.com

 

 

Cuestión de educación

 

Ignoramos que la moda cambiará. Algunos creen que ésta permanecerá

 
Hoy, para muchas personas lo que vale es lo relativo y lo light. Vivimos sobre las ruinas de una sociedad permisiva. Aveces, de vidas rotas y sin mensaje, cuyo fondo debe ser moral, en vez de una auto destrucción constante, que cada día sabe menos de la afectividad.

Si, la afectividad producida, por la fuerza que impregnan las mas diversas áreas del interior del corazón humano en todo acontecimiento psicológico. Es inexplicable que los códigos morales están extraviados o en vía de extinción; es una pobreza que tiene como definición un tipo de vida, arrastrada por un poder de seducción notable que ha sorprendido al individuo másivamente desorientado y sin saber a donde ir, solo le queda partir desde cero. La moda insaciable nos convierte en fábrica de seres humanos en serie, casi robotizados, con un lenguaje de repetición mediocre que se caracteriza por su diversidad.

Y, ese estar de moda, dá lugar a una subcultura de anti modelos cuya influencia social es más dañina y ridícula de lo que puede parecer a simple vista, porque tiende a caer en una riada sin criterio, ausencia de valores, banalización de la cultura y la potenciación de la inmediatez hedonista que pueden explicar el éxito del momento de esa forma hueca que colabora con un proceso paulatino de »Embrutecimiento», aunque esta palabra puede sonar dura, es la realidad.
Es la oferta que tenemos.
Es así como están las cosas en el país, es cuestión de educación porque se empieza por trabajar la personalidad; conocerse mejor a uno mismo, saber las aptitudes y las limitaciones, tener claro unos principios esenciales de la existencia humana.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación