Portada

Presidencia Cámara Diputado amenaza unidad PLD

Presidencia Cámara Diputado amenaza unidad PLD

La presidencia de la Cámara de Diputados se ha convertido en la manzana de la discordia que podría amenazar la unidad interna del Partido de la Liberación Dominicana (PLD). Los seguidores del ex presidente Leonel Fernández entienden que el cargo le corresponde a uno de los suyos y que defenderían esa posición contra viento y marea.

El sector del presidente Danilo Medina estaría argumentando que el Congreso Nacional no es un pastel para repartirse entre grupos y que tienen derecho a dirigir el Senado y la Cámara de Diputados.

Los leonelistas habrían descartado buscar la presidencia del Senado, debido a que su presencia se redujo con los resultados de las elecciones del pasado 15 de mayo. De 28 senadores que obtuvo el PLD 22 serían danilistas. seis de Fernández. Los cuatro restantes son de la oposición.

Legisladores de Fernández recuerdan que el artículo 4 del pacto suscrito por el Comité Político que propició la reforma constitucional que permitió al presidente Medina repostularse y ganar las elecciones para un nuevo mandato, establece el equilibrio de las fuerzas en la elección de los bufetes del Senado y la Cámara de Diputados.

En los últimos 10 años, la presidencia del Senado ha sido asignada a un legislador identificado con Medina como lo fueron los ocho de Reinaldo Pared Pérez y los dos de Cristina Lizardo. En la Cámara de Diputados la presidencia fue otorgada a dos leonelistas de Santiago, Julio César Valentín (senador reelecto) y Abel Martínez Durán (alcalde electo).

Discordia

La vicepresidenta de los diputados y hermana del presidente Medina, Lucía –Yomaira– Medina declaró que tiene 10 años en el cargo y por su trabajo y capacidad merece una oportunidad para dirigir la Cámara baja.

Entiende que ser hermana del jefe de Estado no puede ser utilizado en su contra para desconocer su liderazgo y derecho a optar por la presidencia de los diputados.

A la presidencia de los diputados también aspiran Demóstenes Martínez y Rubén Maldonado, adeptos del ex presidente Fernández, así como Radhamés Camacho, Miriam Cabral (estos dos últimos del Comité Político) y Elpidio Báez, seguidores del presidente Medina.

Ha surgido como opción al margen del PLD la del experimentado electo diputado Alfredo Pacheco, quien ocupó la presidencia de los diputados del 2003-al 2006 y mantuvo unas relaciones armoniosas con el gobierno del PLD.

Libre elección

Los congresistas alineados con Fernández, definen como una estrategia del danilismo para destruirlos, la propuesta dejada caer como globo de ensayo de que se deje en libertad a los legisladores de escoger los bufetes del Congreso Nacional.

Razonarían que como los danilistas numericamente son mayorías en ambas cámaras y con los recursos del Estado podrían convencer adeptos de otras corrientes, quieren apoderarse de los estamentos de poder y desarticular el leonelismo.

Con las dos cámaras en poder del presidente Medina, la capacidad de maniobra de Fernández se reduciría considerablemente.
Proyectarían que una vez controlado el Congreso Nacional, podría dejarse abierta la posibilidad de una futura modificación a la Constitución para que en el 2020 el presidente Medina se repostule dependiendo de las circustancias.

UN APUNTE

Consenso

La reunión del Comité Político del PLD para escoger los bufetes directivos del Congreso Nacional, sería convocada cuando el presidente Danilo Medina y el ex presidente Leonel Fernández consensen los bufetes directivos del Congreso.