Carta de los Lectores

Proclama izquierda

Proclama izquierda

Cuando vemos sus políticas, discursos, programas de gobierno, promesas de campaña, proyectos de leyes, decretos y el presupuesto público se encuentran incoherencias técnicas, políticas e ideológicas y muchos adornos demagógicos.
El discurso gubernamental de la transparencia, se ha convertido en algo de “moda”, obligado por los políticos del sistema, obedeciendo a una presión internacional y ciudadana. Aunque traten de ocultar, a diario, va dirigido y le brota la opacidad beneficiando a la derecha nacional, a corruptos, lavadores y narcotraficantes.

La corrupción es característica del sistema capitalista; es parte del proceso de acumulación insaciable de riqueza de esa clase dominante de la sociedad. En nuestro país, desde el inicio del régimen despótico del sátrapa Trujillo, hasta hoy, van 93 años donde, han pasado 7 gobiernos de cinco partidos (El PD, PRD, PRSC, PLD-FP y PRM), todos han sido partícipes y/o estimulantes de la corrupción y la impunidad; ninguno ha logrado combatir profunda y eficientemente estos males que solo afectan al pueblo, llegando a crímenes de lesa humanidad.

Como todos los gobiernos dominicanos, ha sido un servidor del imperio yankee y las potencias europeas, actuando y dependiendo de lo que diga o dicte el amo del norte; formando, aunque ha perdido mucho terreno en nuestro continente, a lo que ellos llaman, todavía, su patio trasero, o países bananeros, de forma despectiva. República Dominicana es uno de los pocos países que le queda de cierta importancia regional, desde el punto de vista geopolítico y estratégico; siendo este que, por más de 60 años, mantiene un control absoluto.

No han de extrañar las visitas a nuestro territorio, de cuatro funcionarios de primer nivel, civil y militar, que han pisado nuestras tierras en los últimos tres años. Wendy Sherman es la más reciente de las enviadas a tratar temas de sumo interés, aunque no publicados en su totalidad. La situación haitiana, la corrupción, el narcotráfico, y la presencia China con el envío del segundo embajador en menos de seis años y el puerto de Manzanillo, entre otros. Son temas que inquietan al Tío Sam.

Estos viajes se dan en un contexto donde EEUU, todavía, no tiene embajadores en el país; dejando todo en manos del encargado de negocios de la Embajada Gringa.

Por: Felipe Lora Longo

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación