Elecciones en el PLD
No se conoce ningún otro precedente en la historia política nacional, de un partido que convoque y movilice a dos millones 600 mil afiliados para escoger a 168 nuevos miembros de su Comité Central, en una campana electoral y elecciones que han acaparado la atención de toda la sociedad.
El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) ofrece soberbia demostración de democracia interna al patrocinar un certamen en el cual dirigentes y militantes de todas las esferas sociales expresan su interés en formar parte de su organismo de mayor rango de dirección.
En el más remoto lugar del territorio nacional se instala hoy uno de los mil 600 colegios electorales que recibirán los votos de la militancia activa y pasiva del PLD, en un ejercicio de pluralidad que sin dudas fortalece a la democracia dominicana.
Más de 120 mil peledeístas que residen en Estados Unidos, Latinoamérica y Europa figuran en el padrón de electores, muchos de los cuales han presentado candidaturas al CC y realizan intensa campaña a través de las redes sociales, en un ambiente en el que prevalece la disciplina y la unidad.
En algunos litorales mediáticos se ha pretendido mercadear la idea de que el proceso electoral interno del PLD está matizado por denuncia de fraude o inequidad, pero ante el fracaso de esa ofensiva, se procura ahora reducir la trascendencia de esa jornada democrática a una supuesta lucha por el control partidario entre Danilo Medina y Leonel Fernández.
A pesar de lo complejo que resulta el proceso de votación, durante el cual cada militante tiene derecho a marcar 37 recuadros a nivel nacional, más las opciones que se presentan a nivel local, la militancia del partido tiene absoluta libertad de escoger a lo mejor entre lo mejor.
Se sabe que una vez completada su matrícula el Comité Central escogerá a diez nuevos miembros del Comité Político para completar una membresía de 35, pero es obvio que los 168 nuevos integrantes del CC ni los que se agregan al CP provocarán un cambio radical o significativo en esas estructuras o en la línea política general del PLD que ya fue definida en los 15 documentos aprobados en la primera parte del Congreso Norge Botello.
En vez de apostar a que el PLD se desmorone hoy a nivel del PRD, lo sensato sería promover el ejemplo de democracia y unidad que exhiben los peledeístas para que sea emulado por los perredeístas, porque en las elecciones hoy del partido morado, quien ganará, sin ninguna duda, será la democracia dominicana.

