Cuando se habla del extinto maestro de las artes plásticas, Ramón Oviedo, nos referimos a uno de los grandes referentes del arte dominicano.
Un artista de una prolífera trayectoria de décadas, quien se convirtió en una figura de alta escala y relevancia social, cuando asume un rol protagónico el 24 abril en el 1965, al convertirse en el pincel de la resistencia dejando obras connotadas que reflejan la lucha del pueblo.
Su nieto Omar Molina, director de la Fundación Ramón Oviedo, entidad que tiene la misión de proteger el legado del artista plástico, afirma que su abuelo representa “lo que es Pablo Picasso para los españoles, Rufino Tamayo para los mexicanos; Oswaldo Guayasamín para los ecuatorianos y Wifredo Lam para los cubanos. Eso representa Ramón Oviedo para nuestra sociedad en el ámbito cultural”.
En entrevista con Que Pasa, Molina elogió el trabajo del también escultor destacando que “el arte de Ramón Oviedo fue un arte comprometido, un arte que manejó siempre los lenguajes estéticos en base a la evolución constante.
Y no solo fue el gran pintor, también fue una figura de nobles ideales para contribuir a las causas más nobles de su país. El maestro fue un dador, y eso lo convirtió en un ícono, no solo como referente pictórico, sino también en un hombre que eleva la dignidad nacional”.
El próximo 7 de febrero es el 98 aniversario del nacimiento de pintor oriundo de Barahona, y por tal razón, Molina propone declarar su obra como patrimonio nacional, poner su nombre a una avenida del municipio Santo Domingo Este y a una estación del metro; así como dedicar un museo a la exhibición de sus pinturas y esculturas.
“Hay que proteger su obra como patrimonio nacional, así definitivamente se corresponde darle reconocimiento en su justa dimensión, proteger su obra. Además exportamos una figura que se dimensiona como marca país”, destacó.
Asimismo manifestó que el Estado debe asumir un rol protagónico reconociendo a las figuras de este nivel, porque eso eleva la dominicanidad.
“Todavía los gobiernos de turno no han hecho un trabajo en la justa dimensión que amerita una figura que sirve de paradigma para las futuras y actuales generaciones”.
Para el centenario
Para el centenario, en 2024, del nacimiento del pintor que recibió durante su carrera altas condecoraciones nacionales e entre ellas: Maestro ilustre de la pintura dominicana y la Orden al Mérito de Duarte, Sánchez y Mella; e internacionales, como Caballero Ilustre de las Artes y las Letras, otorgada por el Gobierno de Francia; la fundación se encuentra sumergida en la preparación de una serie de exposiciones simultáneas, con curadurías independientes, en el Museo de Arte Moderno, la Galería Nacional de Bellas Artes, el Museo Bellapart, el Centro Cultural de España, el Centro Perelló y otras importantes instituciones culturales y artísticas locales.


Ramón Oviedo

Omar Molina